12.07.2015 Views

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

características o condiciones natur<strong>al</strong>es origin<strong>al</strong>es, y <strong>la</strong> construcción de insta<strong>la</strong>ciones de apoyo, exclusivamente para <strong>la</strong>investigación científica o el monitoreo <strong>del</strong> ambiente, yII. Las zonas de amortiguamiento, tendrán como función princip<strong>al</strong> orientar a que <strong>la</strong>s actividades deaprovechamiento, que ahí se lleven a cabo, se conduzcan hacia el desarrollo sustentable, creando <strong>al</strong> mismo tiempo<strong>la</strong>s condiciones necesarias para lograr <strong>la</strong> conservación de los ecosistemas de ésta a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, y podrán estarconformadas básicamente por <strong>la</strong>s siguientes subzonas:a) De preservación: Aquel<strong>la</strong>s superficies en buen estado de conservación que contienen ecosistemas relevantes ofrágiles, o fenómenos natur<strong>al</strong>es relevantes, en <strong>la</strong>s que el desarrollo de actividades requiere de un manejo específico,para lograr su adecuada preservación.En <strong>la</strong>s subzonas de preservación sólo se permitirán <strong>la</strong> investigación científica y el monitoreo <strong>del</strong> ambiente, <strong>la</strong>sactividades de educación ambient<strong>al</strong> y <strong>la</strong>s actividades productivas de bajo impacto ambient<strong>al</strong> que no impliquenmodificaciones sustanci<strong>al</strong>es de <strong>la</strong>s características o condiciones natur<strong>al</strong>es origin<strong>al</strong>es, promovidas por <strong>la</strong>s comunidadesloc<strong>al</strong>es o con su participación, y que se sujeten a una supervisión constante de los posibles impactos negativos queocasionen, de conformidad con lo dispuesto en los ordenamientos jurídicos y reg<strong>la</strong>mentarios que resulten aplicables.b) De uso tradicion<strong>al</strong>: Aquel<strong>la</strong>s superficies en donde los recursos natur<strong>al</strong>es han sido aprovechados de maneratradicion<strong>al</strong> y continua, sin ocasionar <strong>al</strong>teraciones significativas en el ecosistema. Están re<strong>la</strong>cionadas particu<strong>la</strong>rmentecon <strong>la</strong> satisfacción de <strong>la</strong>s necesidades socioeconómicas y cultur<strong>al</strong>es de los habitantes <strong>del</strong> área protegida.En dichas subzonas no podrán re<strong>al</strong>izarse actividades que amenacen o perturben <strong>la</strong> estructura natur<strong>al</strong> de <strong>la</strong>spob<strong>la</strong>ciones y ecosistemas o los mecanismos propios para su recuperación. Sólo se podrán re<strong>al</strong>izar actividades deinvestigación científica, educación ambient<strong>al</strong> y de turismo de bajo impacto ambient<strong>al</strong>, así como <strong>la</strong> infraestructura deapoyo que se requiera, utilizando ecotécnias y materi<strong>al</strong>es tradicion<strong>al</strong>es de construcción propios de <strong>la</strong> región,aprovechamiento de los recursos natur<strong>al</strong>es para <strong>la</strong> satisfacción de <strong>la</strong>s necesidades económicas básicas y deautoconsumo de los pob<strong>la</strong>dores, utilizando métodos tradicion<strong>al</strong>es enfocados a <strong>la</strong> sustentabilidad, conforme lo previstoen <strong>la</strong>s disposiciones leg<strong>al</strong>es y reg<strong>la</strong>mentarias aplicables.c) De aprovechamiento sustentable de los recursos natur<strong>al</strong>es: Aquel<strong>la</strong>s superficies en <strong>la</strong>s que los recursos natur<strong>al</strong>espueden ser aprovechados, y que, por motivos de uso y conservación de sus ecosistemas a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, es necesarioque todas <strong>la</strong>s actividades productivas se efectúen bajo esquemas de aprovechamiento sustentable.En dichas subzonas se permitirán exclusivamente el aprovechamiento y manejo de los recursos natur<strong>al</strong>es renovables,siempre que estas acciones generen beneficios preferentemente para los pob<strong>la</strong>dores loc<strong>al</strong>es, <strong>la</strong> investigacióncientífica, <strong>la</strong> educación ambient<strong>al</strong> y el desarrollo de actividades turísticas de bajo impacto ambient<strong>al</strong>.Asimismo, el aprovechamiento sustentable de <strong>la</strong> vida silvestre podrá llevarse a cabo siempre y cuando se garanticesu reproducción contro<strong>la</strong>da o se mantengan o incrementen <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong>s especies aprovechadas y el hábitat<strong>del</strong> que dependen; y se sustenten en los p<strong>la</strong>nes correspondientes autorizados por <strong>la</strong> Secretaría, conforme a <strong>la</strong>sdisposiciones leg<strong>al</strong>es y reg<strong>la</strong>mentarias aplicables.d) De aprovechamiento sustentable de los ecosistemas: Aquel<strong>la</strong>s superficies con usos agríco<strong>la</strong>s y pecuarios actu<strong>al</strong>es.En dichas subzonas se podrán re<strong>al</strong>izar actividades agríco<strong>la</strong>s y pecuarias de baja intensidad que se lleven a cabo enpredios que cuenten con aptitud para este fin, y en aquellos en que dichas actividades se re<strong>al</strong>icen de maneracotidiana, y actividades de agroforestería y silvopastoriles, siempre y cuando sean compatibles con <strong>la</strong>s acciones deconservación <strong>del</strong> área, y que contribuyan <strong>al</strong> control de <strong>la</strong> erosión y evitar <strong>la</strong> degradación de los suelos.La ejecución de <strong>la</strong>s prácticas agríco<strong>la</strong>s, pecuarias, agroforest<strong>al</strong>es y silvopastoriles que no estén siendo re<strong>al</strong>izadas enforma sustentable, deberán orientarse hacia <strong>la</strong> sustentabilidad y a <strong>la</strong> disminución <strong>del</strong> uso de agroquímicos e insumosexternos para su re<strong>al</strong>ización.e) De aprovechamiento especi<strong>al</strong>: Aquel<strong>la</strong>s superficies gener<strong>al</strong>mente de extensión reducida, con presencia de recursosnatur<strong>al</strong>es que son esenci<strong>al</strong>es para el desarrollo soci<strong>al</strong>, y que deben ser explotadas sin deteriorar el ecosistema,modificar el paisaje de forma sustanci<strong>al</strong>, ni causar impactos ambient<strong>al</strong>es irreversibles en los elementos natur<strong>al</strong>es queconformen.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!