12.07.2015 Views

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO 131.- Para <strong>la</strong> protección <strong>del</strong> medio marino, <strong>la</strong> Secretaría emitirá <strong>la</strong>s normas ofici<strong>al</strong>es mexicanas para <strong>la</strong>explotación, preservación y administración de los recursos natur<strong>al</strong>es, vivos y abióticos, <strong>del</strong> lecho y el subsuelo <strong>del</strong>mar y de <strong>la</strong>s aguas suprayacentes, así como <strong>la</strong>s que deberán observarse para <strong>la</strong> re<strong>al</strong>ización de actividades deexploración y explotación en <strong>la</strong> zona económica exclusiva.ARTÍCULO 132.- La Secretaría se coordinará con <strong>la</strong>s Secretarías de Marina, de Energía, de S<strong>al</strong>ud y deComunicaciones y Transportes, a efecto de que dentro de sus respectivas atribuciones intervengan en <strong>la</strong> prevencióny control de <strong>la</strong> contaminación <strong>del</strong> medio marino, así como en <strong>la</strong> preservación y restauración <strong>del</strong> equilibrio de susecosistemas, con arreglo a lo establecido en <strong>la</strong> presente <strong>Ley</strong>, en <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> de Aguas Nacion<strong>al</strong>es, <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> Feder<strong>al</strong> <strong>del</strong> Mar,<strong>la</strong>s convenciones internacion<strong>al</strong>es de <strong>la</strong>s que México forma parte y <strong>la</strong>s demás disposiciones aplicables.ARTÍCULO 133.- La Secretaría, con <strong>la</strong> participación que en su caso corresponda a <strong>la</strong> Secretaría de S<strong>al</strong>ud conformea otros ordenamientos leg<strong>al</strong>es, re<strong>al</strong>izará un sistemático y permanente monitoreo de <strong>la</strong> c<strong>al</strong>idad de <strong>la</strong>s aguas, paradetectar <strong>la</strong> presencia de contaminantes o exceso de desechos orgánicos y aplicar <strong>la</strong>s medidas que procedan. En loscasos de aguas de jurisdicción loc<strong>al</strong> se coordinará con <strong>la</strong>s autoridades de los Estados, el Distrito Feder<strong>al</strong> y losMunicipios.CAPÍTULO IVPrevención y Control de <strong>la</strong> Contaminación <strong>del</strong> SueloARTÍCULO 134.- Para <strong>la</strong> prevención y control de <strong>la</strong> contaminación <strong>del</strong> suelo, se considerarán los siguientescriterios:I. Corresponde <strong>al</strong> estado y <strong>la</strong> sociedad prevenir <strong>la</strong> contaminación <strong>del</strong> suelo;II. Deben ser contro<strong>la</strong>dos los residuos en tanto que constituyen <strong>la</strong> princip<strong>al</strong> fuente de contaminación de los suelos;III.- Es necesario prevenir y reducir <strong>la</strong> generación de residuos sólidos, municip<strong>al</strong>es e industri<strong>al</strong>es; incorporar técnicasy procedimientos para su reuso y recic<strong>la</strong>je, así como regu<strong>la</strong>r su manejo y disposición fin<strong>al</strong> eficientes;IV.- La utilización de p<strong>la</strong>guicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, debe ser compatible con el equilibrio de losecosistemas y considerar sus efectos sobre <strong>la</strong> s<strong>al</strong>ud humana a fin de prevenir los daños que pudieran ocasionar, yV.- En los suelos contaminados por <strong>la</strong> presencia de materi<strong>al</strong>es o residuos peligrosos, deberán llevarse a cabo <strong>la</strong>sacciones necesarias para recuperar o restablecer sus condiciones, de t<strong>al</strong> manera que puedan ser utilizados encu<strong>al</strong>quier tipo de actividad prevista por el programa de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que resulteaplicable.ARTÍCULO 135.- Los criterios para prevenir y contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> contaminación <strong>del</strong> suelo se consideran, en los siguientescasos:I. La ordenación y regu<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> desarrollo urbano;II. La operación de los sistemas de limpia y de disposición fin<strong>al</strong> de residuos municip<strong>al</strong>es en rellenos sanitarios;III.- La generación, manejo y disposición fin<strong>al</strong> de residuos sólidos, industri<strong>al</strong>es y peligrosos, así como en <strong>la</strong>sautorizaciones y permisos que <strong>al</strong> efecto se otorguen.IV. El otorgamiento de todo tipo de autorizaciones para <strong>la</strong> fabricación, importación, utilización y en gener<strong>al</strong> <strong>la</strong>re<strong>al</strong>ización de actividades re<strong>la</strong>cionadas con p<strong>la</strong>guicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.ARTÍCULO 136.- Los residuos que se acumulen o puedan acumu<strong>la</strong>rse y se depositen o infiltren en los suelosdeberán reunir <strong>la</strong>s condiciones necesarias para prevenir o evitar:I. La contaminación <strong>del</strong> suelo;II. Las <strong>al</strong>teraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos;III.- Las <strong>al</strong>teraciones en el suelo que perjudiquen su aprovechamiento, uso o explotación, y48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!