12.07.2015 Views

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO 37 BIS.- Las normas ofici<strong>al</strong>es mexicanas en materia ambient<strong>al</strong> son de cumplimiento obligatorio en elterritorio nacion<strong>al</strong> y seña<strong>la</strong>rán su ámbito de v<strong>al</strong>idez, vigencia y gradu<strong>al</strong>idad en su aplicación.SECCIÓN VIIAutorregu<strong>la</strong>ción y Auditorías Ambient<strong>al</strong>esARTÍCULO 38.- Los productores, empresas u organizaciones empresari<strong>al</strong>es podrán desarrol<strong>la</strong>r procesos voluntariosde autorregu<strong>la</strong>ción ambient<strong>al</strong>, a través de los cu<strong>al</strong>es mejoren su desempeño ambient<strong>al</strong>, respetando <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción ynormatividad vigente en <strong>la</strong> materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios enmateria de protección ambient<strong>al</strong>.La Secretaría en el ámbito feder<strong>al</strong>, inducirá o concertará:I.- El desarrollo de procesos productivos y generación de servicios adecuados y compatibles con el ambiente, asícomo sistemas de protección y restauración en <strong>la</strong> materia, convenidos con cámaras de industria, comercio y otrasactividades productivas, organizaciones de productores, organizaciones representativas de una zona o región,instituciones de investigación científica y tecnológica y otras organizaciones interesadas;II.- El cumplimiento de normas voluntarias o especificaciones técnicas en materia ambient<strong>al</strong> que sean más estrictasque <strong>la</strong>s normas ofici<strong>al</strong>es mexicanas o que se refieran a aspectos no previstas por éstas, <strong>la</strong>s cu<strong>al</strong>es serán establecidasde común acuerdo con particu<strong>la</strong>res o con asociaciones u organizaciones que los representen. Para t<strong>al</strong> efecto, <strong>la</strong>Secretaría podrá promover el establecimiento de normas mexicanas conforme a lo previsto en <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> Feder<strong>al</strong> sobreMetrología y Norm<strong>al</strong>ización;III.- El establecimiento de sistemas de certificación de procesos, productos y servicios para inducir patrones deconsumo que sean compatibles o que preserven, mejoren, conserven o restauren el medio ambiente, debiendoobservar, en su caso, <strong>la</strong>s disposiciones aplicables de <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> Feder<strong>al</strong> sobre Metrología y Norm<strong>al</strong>ización, yIV.- Las demás acciones que induzcan a <strong>la</strong>s empresas a <strong>al</strong>canzar los objetivos de <strong>la</strong> política ambient<strong>al</strong> superiores a<strong>la</strong>s previstas en <strong>la</strong> normatividad ambient<strong>al</strong> establecida.ARTÍCULO 38 BIS.- Los responsables <strong>del</strong> funcionamiento de una empresa podrán en forma voluntaria, a través <strong>del</strong>a auditoría ambient<strong>al</strong>, re<strong>al</strong>izar el examen metodológico de sus operaciones, respecto de <strong>la</strong> contaminación y el riesgoque generan, así como el grado de cumplimiento de <strong>la</strong> normatividad ambient<strong>al</strong> y de los parámetros internacion<strong>al</strong>es yde buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir <strong>la</strong>s medidas preventivas ycorrectivas necesarias para proteger el medio ambiente.La Secretaría desarrol<strong>la</strong>rá un programa dirigido a fomentar <strong>la</strong> re<strong>al</strong>ización de auditorías ambient<strong>al</strong>es, y podrásupervisar su ejecución. Para t<strong>al</strong> efecto:I.- E<strong>la</strong>borará los términos de referencia que establezcan <strong>la</strong> metodología para <strong>la</strong> re<strong>al</strong>ización de <strong>la</strong>s auditoríasambient<strong>al</strong>es;II.- Establecerá un sistema de aprobación y acreditamiento de peritos y auditores ambient<strong>al</strong>es, determinando losprocedimientos y requisitos que deberán cumplir los interesados para incorporarse a dicho sistema, debiendo, en sucaso, observar lo dispuesto por <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> Feder<strong>al</strong> sobre Metrología y Norm<strong>al</strong>ización.Para t<strong>al</strong> efecto, integrará un comité técnico constituido por representantes de instituciones de investigación, colegiosy asociaciones profesion<strong>al</strong>es y organizaciones <strong>del</strong> sector industri<strong>al</strong>;III.- Desarrol<strong>la</strong>rá programas de capacitación en materia de peritajes y auditorías ambient<strong>al</strong>es;IV.- Instrumentará un sistema de reconocimientos y estímulos que permita identificar a <strong>la</strong>s industrias que cump<strong>la</strong>noportunamente los compromisos adquiridos en <strong>la</strong>s auditorías ambient<strong>al</strong>es;V.- Promoverá <strong>la</strong> creación de centros region<strong>al</strong>es de apoyo a <strong>la</strong> mediana y pequeña industria, con el fin de facilitar <strong>la</strong>re<strong>al</strong>ización de auditorías en dichos sectores, y22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!