12.07.2015 Views

Manual para la familia y glosario de términos suicidológicos

Manual para la familia y glosario de términos suicidológicos

Manual para la familia y glosario de términos suicidológicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en forma universal, sino que cada niño o niña lo<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá, antes o <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su historiapersonal. Aunque raro, el suicidio en <strong>la</strong> infancia es posible,principalmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 9 o los 10 años, cuando ya se hae<strong>la</strong>borado el concepto <strong>de</strong> suicidio como el quitarse <strong>la</strong> vidavoluntariamente y <strong>la</strong> muerte es asumida como un hechoirreversible, que afecta a todos, incluso a ellos mismos.15. ¿Cuáles son los factores <strong>familia</strong>res que protegencontra el suicidio? El más importante es el <strong>de</strong> no cometer actossuicidas, pero hay otros cuya importancia es <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n.Entre ellos tenemos el <strong>de</strong> un buen clima emocional <strong>familia</strong>r, en elque reine <strong>la</strong> armonía, el respeto y <strong>la</strong> buena comunicación entresus miembros. Es <strong>de</strong> suma importancia brindar apoyoemocional, tanto en situaciones cotidianas, mediante <strong>la</strong>smuestras <strong>de</strong> afecto, como en situaciones <strong>de</strong> crisis, escuchandoatentamente, no juzgando, orientando, sugiriendo, aceptando yhaciéndole sentir al <strong>familia</strong>r que no está solo en su problema. Se<strong>de</strong>be educar a los miembros más jóvenes en <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> loserrores y fracasos como una manera <strong>de</strong> autoexplorar suspotencialida<strong>de</strong>s, <strong>para</strong>, ulteriormente, aprovechar otras formas <strong>de</strong>afrontamiento que les permitan alcanzar los objetivos propuestosy evitar <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> nuevos fracasos. Se <strong>de</strong>be recordar que<strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> cualquier meta <strong>de</strong> una manera fácil y <strong>la</strong>estimu<strong>la</strong>ción material excesiva sin <strong>la</strong> correspondiente conductaque lo justifique, pue<strong>de</strong> contribuir a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>personalida<strong>de</strong>s que sean vulnerables. La satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s mínimas normales es otro factor protector, pues el<strong>de</strong>scuido, <strong>la</strong> negligencia, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> cuidados son factoresfacilitadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta suicida cuando se combinan conotras situaciones <strong>de</strong> maltrato, como lo es el abuso sexual, físicoo psicológico. La FENAPSIME ha implementado, en todo el país,un programa preventor <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia en <strong>la</strong>s <strong>familia</strong>s y <strong>de</strong>l riesgosuicida. Por ello, han <strong>de</strong>signado 2008 como el “año <strong>de</strong> <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>ciones <strong>familia</strong>res amorosas e inteligentes”.16. ¿Cuáles pue<strong>de</strong>n ser los factores <strong>de</strong> riesgo suicida en <strong>la</strong>infancia? En <strong>la</strong> infancia, como es lógico suponer, los factores <strong>de</strong>riesgo suicida <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>tectados principalmente en el medio<strong>familia</strong>r. Por lo general, el clima emocional <strong>familia</strong>r es caótico,pues no hay un a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> sus integrantes yno se respetan los roles ni los límites <strong>de</strong> sus respectivosmiembros. Los padres, cuando conviven juntos a veces seenro<strong>la</strong>n en constantes querel<strong>la</strong>s, y llegan a <strong>la</strong> violencia físicaentre ellos o <strong>la</strong> dirigen contra los integrantes más vulnerables, en21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!