12.07.2015 Views

Manual para la familia y glosario de términos suicidológicos

Manual para la familia y glosario de términos suicidológicos

Manual para la familia y glosario de términos suicidológicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

41canadienses, y taiwaneses, los prisioneros, etc. Los gruposvulnerables son grupos <strong>de</strong> riesgo.HHarakiri. Forma tradicional <strong>de</strong> suicidio en el antiguo Japón,consistente en <strong>la</strong> penetración en el vientre <strong>de</strong> una espada u otro objetocortante hasta ocasionarse <strong>la</strong> propia muerte.Hot lines. Término acuñado por Jess Gorkin, periodista <strong>de</strong>l BostonGlobe, en carta dirigida al presi<strong>de</strong>nte americano Kennedy, en 1963. Eltérmino significa <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> una conexión telefónica <strong>para</strong> serutilizada en tiempos <strong>de</strong> conflictivos. Es un servicio telefónico <strong>de</strong> ayuda<strong>para</strong> quien l<strong>la</strong>me (caller), por tener <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> exponer unproblema o situación <strong>para</strong> ser discutida, analizada o resuelta por quien<strong>la</strong> recibe (helper).II<strong>de</strong>a suicida. Abarca un amplio campo <strong>de</strong> pensamientos que pue<strong>de</strong>nadquirir <strong>la</strong>s siguientes formas <strong>de</strong> presentación: a) El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> morir,primer peldaño que indica <strong>la</strong> disconformidad <strong>de</strong>l sujeto con su manera<strong>de</strong> vivir y es puerta <strong>de</strong> entrada a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ación suicida. Es común <strong>la</strong>expresión “<strong>la</strong> vida no merece <strong>la</strong> pena vivir<strong>la</strong>” o “<strong>para</strong> vivir así espreferible estar muerto”. b) La representación suicida consistente enfantasías pasivas <strong>de</strong> suicidio (imaginarse ahorcado). c) La i<strong>de</strong>a suicidasin un método <strong>de</strong>terminado, cuando el sujeto <strong>de</strong>sea suicidarse y alpreguntarle cómo ha <strong>de</strong> hacerlo, no lo sabe. d) La i<strong>de</strong>a suicida con unmétodo in<strong>de</strong>terminado, cuando el sujeto <strong>de</strong>sea suicidarse y alpreguntarle cómo ha <strong>de</strong> quitarse <strong>la</strong> vida respon<strong>de</strong> que <strong>de</strong> cualquierforma: ahorcándose, pegándose un tiro, precipitándose, tomarpastil<strong>la</strong>s, sin mostrar preferencia por uno <strong>de</strong> esos modos. e) La i<strong>de</strong>asuicida con un método <strong>de</strong>terminado sin p<strong>la</strong>nificación, en <strong>la</strong> cual elsujeto expresa sus intenciones suicidas mediante un métodoespecífico, pero sin haber e<strong>la</strong>borado una a<strong>de</strong>cuada p<strong>la</strong>nificación. Y f)La i<strong>de</strong>a suicida p<strong>la</strong>nificada o p<strong>la</strong>n suicida en que el individuo sabecómo, cuándo, dón<strong>de</strong>, por qué y <strong>para</strong> qué ha <strong>de</strong> realizar el actosuicida, y toma, por lo general, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bidas precauciones <strong>para</strong> no ser<strong>de</strong>scubierto.Incitación al suicidio. Estimu<strong>la</strong>r a otro u otros <strong>para</strong> realizar un actosuicida. Este acto es objeto <strong>de</strong> penalización por <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> diversospaíses por consi<strong>de</strong>rarse un <strong>de</strong>lito contra <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasIntentos <strong>de</strong> suicidio. Ver autolesión intencionada. Un gran porcentaje<strong>de</strong> personas que intentan una primera vez el suicidio lo repiten dos o41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!