12.07.2015 Views

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN SOCIO DEMOGRÁFICAS EN EL SALVADOR.Para construcción <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> indicadores utilizados para analizar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> lasvariables <strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país se combinaronelementos sobre estructura por edad y sexo <strong>de</strong> las estadísticas vitales, y las estimacionesdirectas e indirectas sobre mortalidad infantil y juvenil, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> otras fuentes. En estecaso se incorporan en el análisis, <strong>de</strong> manera particular, los aportes <strong>de</strong> los censos <strong>de</strong> 1971,1992 y 2007, las estadísticas vitales <strong>de</strong>l período 1947 -2007 y, <strong>de</strong> otro lado, la informaciónsuministrada por las Encuestas Nacionales <strong>de</strong> Demografía y Salud, FESAL 1998, 2002/03 y2008, así como los aportes <strong>de</strong> la EHPM2006.Se dispone igualmente con algunas otras estadísticas sectoriales, recogidas <strong>de</strong> forma continua,las cuales se pue<strong>de</strong>n asociar, <strong>de</strong> una u otra manera, con el crecimiento <strong>de</strong> la población (setrata entre otros <strong>de</strong> datos sobre matrícula escolar, vacunación, construcción <strong>de</strong> vivienda,consumo <strong>de</strong> agua y energía etc.). De esta manera, basados en lo que, directa oindirectamente, aportan todas estas fuentes, es posible caracterizar y analizar con mayorprofundidad aspectos fundamentales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mografía nacional y sus características <strong>de</strong>evolución.El análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>mográfica y el conocimiento <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> los censos quese efectúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> validación y conciliación <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>mográfica entrecensos se orienta a establecer su cobertura, la calidad <strong>de</strong> los datos, la consistencia interna <strong>de</strong>los mismos, consistencia entre las diversas variables censales, la consistencia con datos <strong>de</strong>otros censos, su consistencia respecto a patrones universales y respecto a resultados <strong>de</strong> otrasexperiencias o con otras estadísticas poblacionales <strong>de</strong>l país.Se aplicaron mo<strong>de</strong>los y técnicas, como el <strong>de</strong> Brass y Preston, para la evaluación <strong>de</strong> lacalidad y cobertura <strong>de</strong> la fuente básica <strong>de</strong> información <strong>de</strong>mográfica–las estadísticas vitales –y como uno <strong>de</strong> los puntos principales que sirven <strong>de</strong> soporte para la evaluación y ajuste <strong>de</strong>lcenso nacional <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 2007, principal punto <strong>de</strong> referencia sobre el volumen yestructura por sexo y edad <strong>de</strong> la población en el momento actual. Respecto a la calidad <strong>de</strong>los censos se ha logrado establecer que la cobertura <strong>de</strong> las operaciones censales hanmejorado a lo largo <strong>de</strong> los años y que el censo <strong>de</strong>l año 2007 pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como elque ha logrado la más amplia cobertura.1. 1 Estimación y Proyección <strong>de</strong> los Componentes Demográficos 1950-2010.La <strong>de</strong>terminación, <strong>de</strong> los niveles, ten<strong>de</strong>ncias y estructuras por sexo y edad <strong>de</strong> los componentes<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong>l cambio poblacional, en especial en períodos cercanos a la fecha base o <strong>de</strong>inicio <strong>de</strong> la proyección, cumple al menos dos propósitos importantes. Por un lado, paraestablecer el grado <strong>de</strong> consistencia entre los cambios resultantes <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> lafecundidad, la mortalidad y la migración - variables éstas generalmente estimadas a partir <strong>de</strong>encuestas y registros continuos - y los observados en las cifras <strong>de</strong> población por sexo y edadarrojadas por los últimos censos <strong>de</strong> población.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!