12.07.2015 Views

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Salvador es un país que se encuentra en una etapa <strong>de</strong> plena transición <strong>de</strong>mográfica 5 ,presenta unos niveles <strong>de</strong> fecundidad y mortalidad relativamente bajos. Esta particularidad seresume en una población con tasas <strong>de</strong> crecimiento bajas y con una estructura por eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>una población en proceso <strong>de</strong> envejecimiento.En la medida que se consi<strong>de</strong>ra que continuará el avance <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transición<strong>de</strong>mográfica, se tendrá un menor crecimiento y una estructura más envejecida. No se pue<strong>de</strong><strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar que el proceso migratorio observado en el país acelera este proceso. ElCuadro 11 y Gráfico 6, ilustran el efecto <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> las variables<strong>de</strong>mográficas y en las transformaciones ocurridas y las que van a ocurrir en la estructura porsexo y edad <strong>de</strong> la población en la medida en que se cumplan los supuestos <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>las variables <strong>de</strong>mográficas.La población se acercaría a los 6,2 millones <strong>de</strong> habitantes en el año 2010 (1,2 millones menosque la proyección anterior) y a los 6,9 millones en el año 2025. El número <strong>de</strong> nacimientosmantiene su ten<strong>de</strong>ncia hasta un poco más <strong>de</strong> cien mil anuales hacia mediados <strong>de</strong>l siglo. Elvolumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones crecería rápidamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un poco más <strong>de</strong> 40 mil anuales en elmomento actual, hasta unas 65 mil al final <strong>de</strong> la proyección.Como consecuencia <strong>de</strong> los cambios en el nivel y en la estructura <strong>de</strong> la mortalidad, el pesorelativo <strong>de</strong> las muertes <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> un año, se reduce drásticamente, pasando <strong>de</strong> 33.3% enel quinquenio 1950-1955 al 6,1% para el periodo 2005-2010, a 4,0%, en el quinquenio 2020-2025 y a menos <strong>de</strong>l 2% para el periodo 2045-2050.Bajo los supuestos con los cuales se elaboraron estos nuevos escenarios <strong>de</strong>mográficos, seproduciría una reducción substancial en el ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población que conlleva aun envejecimiento <strong>de</strong> la población, en tal forma que su edad mediana se incrementa un pocomas <strong>de</strong> 7 años entre los años 2005 y el 2025, pasando <strong>de</strong> 22,7 a 29.8 años, aumentado otros7 años al 2050, don<strong>de</strong> la edad mediana alcanzaría a 36.7 años. Este envejecimiento implica unincremento <strong>de</strong> la población mayor <strong>de</strong> 60 años que pasa <strong>de</strong> representar un 9,2% en el 2005, aun 12,6 % en el año 2025, y a un 19,3% en el 2050.En el Gráfico 6 se representan las ten<strong>de</strong>ncias históricas <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> la transición <strong>de</strong> lasvariables <strong>de</strong>mográficas entre 1950 y el año 2005 y las perspectivas <strong>de</strong> avance que en esamateria se llegaría a producir hasta mediados <strong>de</strong>l presente siglo. Por su parte, en el Gráfico 7se ilustran las estructuras por sexo y edad en 5 momentos, pudiéndose observar los cambiosocurridos y los esperados hasta mediados <strong>de</strong>l próximo siglo.5 Por transición <strong>de</strong>mográfica se entien<strong>de</strong> el paso <strong>de</strong> niveles altos a bajos <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> natalidad y las tasas <strong>de</strong> mortalidad, consecuentemente pasando <strong>de</strong> tasas<strong>de</strong> crecimiento natural (natalidad-mortalidad) bajas a altas y nuevamente a tasas muy bajas <strong>de</strong> crecimiento, una vez terminada la transición.33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!