12.07.2015 Views

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero se advierte que esta es una solución basada fundamentalmente en métodos matemáticos,que pue<strong>de</strong>n no cumplir con requisitos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mográfico, en particular cuando en los paísesse tiene un <strong>de</strong>scenso importante <strong>de</strong> la natalidad, como está ocurriendo en el país, eso pue<strong>de</strong>conducir a resultados no esperados, por ejemplo, en el 2008 la población <strong>de</strong> 0 años <strong>de</strong> edad, es <strong>de</strong>120 410, resultando <strong>de</strong> 121 150 en el 2009, con edad <strong>de</strong> 1 año, este es un resultado<strong>de</strong>mográficamente no aceptable, lo esperado es una población menor, como consecuencia <strong>de</strong><strong>de</strong>funciones que <strong>de</strong>bieron ocurrir en esta población a lo largo <strong>de</strong> un año; es <strong>de</strong>cir la población <strong>de</strong>una edad específica no pue<strong>de</strong> ser mayor que la población <strong>de</strong>l año anterior <strong>de</strong> la cual proviene,salvo que, en el ejemplo mostrado, hubiera una cierta inmigración <strong>de</strong> niños y niñas al país(comportamiento que no es real).En las <strong>Estimaciones</strong> y Proyecciones Nacionales <strong>de</strong> Población, 1950-2050, este efecto estápresente, en algunos casos, en las primeras eda<strong>de</strong>s y pue<strong>de</strong> trasmitirse a las eda<strong>de</strong>s jóvenes en losaños futuros, pero no se presenta en eda<strong>de</strong>s adultas jóvenes, tampoco en eda<strong>de</strong>s intermedias, niavanzadas.Sin embargo hay que tener en cuenta, que las poblaciones obtenidas en las <strong>de</strong>sagregacionespracticadas, (poblaciones para cada año calendario y eda<strong>de</strong>s simples), no obstante que pue<strong>de</strong>haber algún comportamiento <strong>de</strong>mográfico no totalmente aceptable, se constituyen enestimaciones y <strong>proyeccion</strong>es <strong>de</strong> población, que permiten su aplicación en el campo <strong>de</strong> laplanificación, es <strong>de</strong>cir que es factible su uso, las cifras obtenidas son or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> magnitud(no necesariamente son exactas), pero ello no implica que no puedan utilizarse.El comportamiento observado en las <strong>de</strong>sagregaciones practicadas, puesto <strong>de</strong> manifiesto en elejemplo mostrado, no es exclusivo <strong>de</strong> las <strong>proyeccion</strong>es <strong>de</strong>l país; esto ha tenido comoconsecuencia que el CELADE esté trabajando en una nueva versión <strong>de</strong>l PRODEM, se trata <strong>de</strong>lPRODEX que toma como base el PRODEM y lo <strong>de</strong>spliega en un entorno Excel, que facilita suaplicación y contempla, ahora sí, la obtención <strong>de</strong> poblaciones para cada año por eda<strong>de</strong>s simples,en don<strong>de</strong> el comportamiento <strong>de</strong> estas poblaciones, es el resultado <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> lasvariables <strong>de</strong>mográficas y no consecuencia <strong>de</strong> interpolaciones matemáticas.67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!