12.07.2015 Views

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

Estimaciones y proyeccion - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los resultados principales correspon<strong>de</strong>n, por consiguiente, a las estimaciones y <strong>proyeccion</strong>es <strong>de</strong>la población total y por sexo, para cada cinco años: 1950, 1955,… 2000, … 2045, 2050; con elagregado <strong>de</strong> que las poblaciones se obtienen por grupos quinquenales <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s: 0-4, 5-9, 10-14,…. 75-79, 80 años y más, para cada uno <strong>de</strong> esos años.Estos resultados se pue<strong>de</strong>n ver en las páginas 42, 43 y 44 <strong>de</strong>l presente documento, a<strong>de</strong>más, conla intención <strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> datos específicos al sector educativo, se contempla la presentación <strong>de</strong>los datos <strong>de</strong> la población por sexo y eda<strong>de</strong>s simples, para el tramo <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los 5 a los 24años, también cada cinco años, partiendo <strong>de</strong> 1950, hasta el 2050 (páginas 46, 47 y 48).Sin embargo, esta <strong>de</strong>sagregación practicada resulta insuficiente, por lo que el CELADE, tratando<strong>de</strong> dar respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> usuarios,particularmente <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>l estado (especialmente <strong>de</strong> los sectores educativo y <strong>de</strong> salud),que necesitan datos para cada año calendario y para distintos tramos <strong>de</strong> la población según laseda<strong>de</strong>s, es que tomando como base interpolaciones matemáticas, entre las poblaciones referidasa cada quinquenio, se <strong>de</strong>rivan estimaciones y <strong>proyeccion</strong>es <strong>de</strong> la población para cada añocalendario: 1950, 1951, …. 2000, 2001, … 2049, 2050, también se proce<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>sagregación<strong>de</strong> los grupos quinquenales <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s, en eda<strong>de</strong>s simples: 0, 1, 2, …. 40, 41, … 78, 79, 80 años ymás.De esta manera se optimiza la utilización <strong>de</strong> los datos provenientes <strong>de</strong> las <strong>proyeccion</strong>es <strong>de</strong>población, permitiendo a los usuarios contar con poblaciones año a año y datos sobre las eda<strong>de</strong>ssimples, lo que permite practicar el agrupamiento <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s que resulte más a<strong>de</strong>cuado a lasnecesida<strong>de</strong>s institucionales (esta información está disponible al final <strong>de</strong> este documento, para losaños calendario <strong>de</strong>l 2000 al 2020, comprendiendo la primera parte, 2000-2010, un período <strong>de</strong>estimaciones y <strong>de</strong>l 2011-2020, la fase <strong>de</strong> <strong>proyeccion</strong>es <strong>de</strong> población).Pero es necesario advertir que las <strong>proyeccion</strong>es <strong>de</strong> población, van perdiendo precisión a medidaque se consi<strong>de</strong>ran momentos más alejados <strong>de</strong>l año correspondiente al último censo, dado que lavigencia <strong>de</strong> las poblaciones obtenidas a futuro, está condicionada al cumplimiento <strong>de</strong> lossupuestos y <strong>de</strong>cisiones tomadas, relativas al comportamiento <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong>mográficas,variables que pue<strong>de</strong>n sufrir cambios <strong>de</strong> importancia por cuestiones coyunturales, por ejemplo, lacrisis económica que en mayor o menor medida afectó y afecta a los países <strong>de</strong> la regióncentroamericana, lo que a su vez inci<strong>de</strong> en aspectos vinculados a los movimientos migratoriosinternacionales.Si resultan objetables las <strong>proyeccion</strong>es nacionales, en el período <strong>de</strong> proyección, es evi<strong>de</strong>nte quecon mayor razón resultan objetables las <strong>proyeccion</strong>es subnacionales, es <strong>de</strong>cir <strong>proyeccion</strong>es <strong>de</strong>población referidas a los <strong>de</strong>partamentos y a los municipios; en don<strong>de</strong>, a los cambios eventuales<strong>de</strong> las variables <strong>de</strong>mográficas, se <strong>de</strong>ben agregar, siguiendo el ejemplo anterior, los movimientosinternos <strong>de</strong> la población; es <strong>de</strong>cir que la vigencia <strong>de</strong> las <strong>proyeccion</strong>es subnacionales,generalmente no supera el corto plazo.7 / “Censo <strong>de</strong> Las Américas”, programa impulsado por las Naciones Unidas, con el objetivo <strong>de</strong> que todos los países <strong>de</strong>la región, realizaran su censo <strong>de</strong> población en 1950.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!