12.07.2015 Views

Page 2 - Buzos

Page 2 - Buzos

Page 2 - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Distrito FederalReportajeLa versión argentina de Wal-Mart.al año pasado, no determina un100 por ciento de tajo, sino dejarde utilizar 237 millones de bolsasanuales, 33 por ciento menos, deaquí al 2013, lo cual representaríauna disminución de 61 toneladasde desperdicios plásticos alaño.Para ello, en México, busca colocaruna bolsa reusable elaboradacon tela plástica tipo yute, fabricadascon cuatro botellas recicladascon un precio original de 15 pesoscada una. Por su compra masiva,según se sabe, se vendería a 9.50pesos en los Supercenter, Superamay Bodega Aurrerá, y en 12.50pesos en el Sam´s Club, porqueserían más grandes debido al volumende las compras ahí.Esa bolsa ecológica es más grandeque la regalada, con capacidadde tres de aquéllas, para soportarnueve y hasta 15 kilos de peso;100 por ciento reutilizables y reciclables,porque al finalizar su utilidadsirven para elaborar mueblesde jardín y de madera simulada.El negocio de las bolsasPero independientemente del preciofinal, el costo de la sustituciónde las bolsas se transfiere al compradorhabitual y también a las 25empresas fabricantes de bolsas deplástico, usadas por supermercadosen México desde los años 60.De acuerdo con datos proporcionadospor la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat), en México seproducen actualmente 390 miltoneladas de bolsas plásticas alaño, lo que representa 5 mil millonesde pesos anuales para esas25 fábricas representadas por laANIPAC.Sus compradores fundamentales,hasta ahora, son las cadenascomerciales, especialmente Wal-Mart, aunque también otros giroscomo tiendas de zapatos, ropa,dulcerías y juguetes, entre otros.En segundo lugar, 38 cadenascomo Oxxo, Seven-Eleven, Exxtra,y, finalmente, los expendios quevenden a mercados y comerciospequeños, como los de abarrotes ytianguistas.Las fábricas dedicadas a elaborarbolsas biodegradables sonmucho menos: Plásticos Degradables,Winsnes México, TierraNatural, Bamboorganic y Tecnologíaspara la Protección Ambiental,que fabrican productoscon almidón de soya, caña y bambú,mismas que tardan 180 díasen degradarse, y tienen, como seha mencionado, un precio muchomayor.Reciclaje, la opciónLa conversión ecológica será benéficaal final de cuentas para lascadenas, pero prohibir de tajo eluso las bolsas de plástico en elpaís, impactará económica y laboralmentea los consumidores ya las 25 empresas dedicadas a sufabricación, sin capacidad paramodificar sus sistemas de producción,ni siquiera en el año degracia fijado por la ALDF en sureforma.ANIPAC se manifiesta en contrade las reglamentaciones quebusquen limitar la comercializaciónde las bolsas plásticas yseñala que las bolsas no son peligrosaspara el medio ambiente,porque no producen sustanciastóxicas en sí mismas; el problemaestá en el uso posterior y la faltade reciclaje.Los posicionamientos de ANI-PAC, expuestos a senadores comoGuillermo Tamborrel, del PAN,indican que el problema de fondoes el mal tratamiento de los residuos.De hecho, los empresariosconsideran que una alternativaes avanzar en el reciclaje de talesproductos.Hasta ahora, sólo la ALDF haaprobado una legislación que prohíbea los comercios obsequiar bolsasde plástico, pero no promueveel reciclaje, mientras en diversoscongresos de los estados avanzanproyectos para emitir leyes similares,en breve; podría haber unafederal.El secretario de Medio Ambientey Recursos Naturales, Juan RafaelElvira Quesada, el 18 de marzopasado, consideró como un ejemplola reforma de la ALDF y expusoFoto: Cuartoscuroque este tipo de leyes “dan certezay seguridad a las acciones a favordel medio ambiente” en México.En concreto, el Instituto Nacionalde Ecología elabora actual-Biodegradación, principal discusiónEl cuestionamiento sobre las bolsas plásticas, de acuerdocon Fundación Marviva, organización ecologista protectorade seres marinos con representación mundial, y loslegisladores que buscan prohibirla en México, es que tardanen degradarse hasta 150 años, por lo cual permaneceny llegan a los ríos y al mar, donde diversos animaleslas confunden con alimento, los comen y mueren.La alternativa expresada por la ANIPAC es evitar, en todocaso, que las bolsas cumplan ese recorrido, y por ello insistenen que puede lograrse reciclar el material plástico.Las bolsas de ese material han sido usadas de maneracreciente por millones de personas en México, desde máso menos medio siglo, porque no sólo sirven para cargarartículos del supermercado al hogar, también son contenedorespreliminares de basura, que permite un control yhasta diferenciación de los desechos domésticos.Además, a diferencia de las bolsas biodegradables, lasde plástico común pueden usarse y empacar alimentospara colocarlos dentro del refrigerador, así como para taparutensilios de cocina, entre otros.Distrito FederalReportaje27 de abril de 2009 www.buzos.com.mxwww.buzos.com.mx27 de abril de 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!