12.07.2015 Views

Page 2 - Buzos

Page 2 - Buzos

Page 2 - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ColumnaOIKOSEd g a r d o La r aCréditos y microcréditosComienzan a sonar algunas voces en los mediosde información nacional que aseguran que,para dar solución a las crisis hay que poneren práctica formas “creativas”; y, sin más preámbulo,sueltan una fórmula que, por lo demás, no tiene nadade creativo. Que la solución está en los microcréditos.Estos inventores del hilo negro aseguran que el créditoen cantidades pequeñas es lo “apropiado” paracrear empleos y combatir la pobreza.De acuerdo con Muhammad Yunus, inventor delmicrofinanciamiento, para revertir el empobrecimientose requiere que el microcrédito llegue a 50por ciento de las familias pobres. Por lo que, en México,se debería financiar a más de la mitad de los mexicanos:misión imposible, si pensamos acabar con lapobreza a través de los créditos a changarros.No hace falta hacer una disertación teórica muyelaborada para echar por tierra esta “propuesta”,pues la realidad misma se haencargado de hacerlo de forma irrefutable.Veamos las cifras: desde el 31 de octubrede 2008 hasta marzo de este año,diariamente han “bajado la cortina” 60empresas pequeñas y medianas, segúnreporta el diario Reforma, lo que significaque, en ese periodo, han desaparecido9 mil 26 empresas formalesen el país. Si miramos esta cifra enrelación con los puestos de trabajoformales perdidos, vemos que esta clara tendenciaal cierre de negocios se tradujo en la desaparición de524 mil 743 empleos. Por cada empresa cerrada sedespidió a 58 trabajadores en promedio. Si nos fijamostan sólo en el primer trimestre del año se registróel cierre de 3 mil 838 empresas.Por otro lado, en el que según la revista Fortuneha sido el peor desenvolvimiento de las 500 empresasmás poderosas de los Estados Unidos sorprendever empresas como Exxon Mobile que tuvo ventasen 2008 de 442 mil 851 millones de dólares, lo querepresenta, prácticamente, un 19 por ciento por encimadel año anterior. En esta misma lista, la cadenade supermercados Wal-Mart, que ocupó la segundaposición, tuvo ganancias de 405 mil 607 millones dedólares, lo que representa un crecimiento del 7 porciento en sus ganancias respecto de 2007. Empresascomo el gigante de seguros AIG, que ahora está enmanos del gobierno gringo sigue en la lista, aunquecayó 232 lugares para situarse en el 242; también estánen la lista las empresas automotrices, gracias a la“magnanimidad” mostrada por ese Estado.Así pues, queda claro que difícilmente el programaimpulsado por el ex presidente Vicente Fox y conocidocomo el “de changarros” representará una salidaviable a la presente crisis. Este tipo de respuestasno son más que gritos desesperados ante un sistemaeconómico que se desmorona. Pareciera que enel mundo las cosas están patas arriba: mientras quea los pobres se les ofrecen, como solución a sus problemas,préstamos miserables que no superan los 10mil pesos, a los grandes empresarios se les dauna “pequeñísima limosna” de 3 billones dedólares.El capital encontró en el crédito el mediomás poderoso para empujar a la produccióncapitalista para salirse de sus propios límites,y ahora lo quiere aplicar para tranquilizara los pobres, dándoles créditos de risaque, además, no podrán pagar ni empeñandosu alma; no se dan cuenta de queel crédito es una de las palancas másimportantes para la superproduccióny la especulación, vehículo imparablede crisis más exacerbadas. Parece ser cierto eso quedecía Marx cuando afirmaba que el capitalismo es unaprendiz de brujo que desencadena fuerzas que nopuede controlar. Pero tal vez no todo sea negativo,pues ya lo decía el mismo Marx, con su clarividenciamuy particular, al describir la doble característica inmanenteal sistema del crédito: “de una parte, el desarrollarlos resortes de la producción capitalista, elenriquecimiento mediante la explotación del trabajoajeno, hasta convertirlos en el más puro y gigantescosistema de juego y especulación, reduciendo cada vezmás el número de los contados individuos que explotanla riqueza social, de otra parte, el establecer laforma de transición hacia un régimen de producciónnuevo”.PULSO LEGISLATIVOLa demagogia panistaCon la intención de ganar votos en los próximoscomicios federales, el Partido Acción Nacional(PAN) ha presentado y registrado ante elInstituto Federal Electoral una plataforma llena depropuestas demagógicas, que buscan el aplauso y elreconocimiento irreflexivo de los electores.Con propuestas como la cadena perpetua a secuestradores,servicios de salud gratuitos a ancianos ydiscapacitados, combate al narcomenudeo, apoyo a lasmadres solteras, y la oferta engañosa de generar másempleos, pretenden obtener los votos necesariospara alcanzar, al menos, 150 diputados federales, cifraque es su piso electoral para la LXI Legislatura.Así, complacen a su voto duro, conformado principalmentepor los mexicanos conservadores, y vantras un voto blando de ciudadanos que decidena quién dar su sufragio, seducidos por losspots mañosos de la televisión. A eso hanapostado los panistas, junto con unacampaña de descalificaciones delcontrincante -principalmentelos priístas- que arrancarán conintensidad a partir del 3 de mayo,con el inicio del proceso electoralque llevará a la renovación de las 500curules de la Cámara de Diputados.Sin embargo, las propuestas eje dela Plataforma Electoral 2009-2012 deAN son prácticamente imposibles decumplirse; deben calificarse entonces deelectoreras e irresponsables.Por ejemplo, los panistas proponencadena perpetua a los secuestradores,para esto, en el documento con que pretendenconvencer a los ciudadanos dicen: “Las y los diputadosde Acción Nacional insistirán en la reformaal Código Penal para establecer la pena de cadenaperpetua para secuestradores, y con ello evitar queestos delincuentes reincidan y sigan flagelando a lasociedad. De igual modo, el PAN buscará castigar conuna pena de 40 años cuando se practique este ilícitocon la modalidad de secuestro exprés”.Álva ro Ra m í r e z Ve l a s c oSobre el ofrecimiento de cadena perpetua, bastadecir que es imposible concretarlo, pues implicaría eldesconocimiento de los tratados internacionales queMéxico ha suscrito en la materia, lo que conllevaríala expulsión de nuestro país de foros internacionalessobre derechos humanos.Asimismo, los panistas ofrecen impulsar reformaslegales para que las policías municipales yestatales combatan el narcomenudeo, lo que en lascondiciones actuales de corrupción de los cuerpospoliciacos en México, no sólo esimposible, si no que la sola menciónde esa posibilidad es irresponsable.Primero, cosa que noproponen, deben establecersemecanismos que acaben con lacorrupción policiaca.Hay más: aseguran que impulsaránla gratuidad de los serviciosde salud para los ancianos,pero fue precisamente elPAN quien se opuso, endiciembre de 2006, a laaprobación de la pensiónuniversal para la terceraedad, en comunidades rurales,que finalmente se consiguió con losvotos de priístas y perredistas. Hoy,parecen olvidarlo y enarbolan el apoyoa la senectud en materia de salud yotros rubros.Todavía hay más ejemplos de la demagogiapanista en su Plataforma Electoral,la que ha sido concebida para el impactomediático, pero de antemano, lo saben ellos, es imposibleo muy difícil de llevar a cabo en la realidad,por la obviedad de lo escaso de los recursos públicosy la complejidad inherente de esas ofertas, que sóloson buenos deseos.El PAN busca votos, a través de la televisión y losmedios masivos, y apuesta a convencer a los irreflexivos,que se dejan seducir por los spots.Columna Especial27 de abril de 2009 www.buzos.com.mxwww.buzos.com.mx27 de abril de 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!