12.07.2015 Views

Page 2 - Buzos

Page 2 - Buzos

Page 2 - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cartas de un ilegal en EE. UU.InternacionalMartinelli y sus seguidores. Una opción pobre.país y la deforestación se ha convertidoen uno de los principalesproblemas ambientales.Además, las autoridades informaron,por ejemplo, que el índicede desempleo en el país es de 5.6por ciento.“Las cifras económicas del gobiernoocultan que ellos contabilizancomo gente que tiene empleoal que vende helados en la callecon un carrito; eso para ellos es unmicroempresario, son gente que elgobierno considera que tiene unempleo o una fuente de ingresos;hay mucha, mucha falacia respectoa las cifras del país, no está tanbien como pretenden hacerlo, y unreflejo directo de eso son los nivelesde violencia”, señaló el articulista.De acuerdo con cifras proporcionadaspor la agencia chinade noticias Xinhua, al menos en2008, diariamente se cometían enPanamá entre tres y cuatro homicidios,así como cientos de robosy asaltos.Según un informe del MinisterioPúblico, durante el año pasadolas autoridades panameñas decomisaron55 toneladas de droga,principalmente cocaína.“Los niveles de violencia ya se leescaparon de las manos al gobierno,al punto que ellos mismos reconocenque no pueden lidiar coneso, el país está en manos del narcotráfico,de los delincuentes. Esescandaloso”, señaló Wong.Martinelli y suspromesasAunque durante la campaña presidencialde Ricardo Martinelli,el candidato ha sacado un racimoinmenso de propuestas turísticas,étnicas, deportivas y económicas,para el analista Wong Vega el candidatopuntero en las encuestas“no ha querido meterse” con “lascosas que están mal en este país”.Por lo tanto, sostiene: “cambianlas tonalidades, los nombres y elladrón en turno”.Y es que en el sitio de Internetoficial de campaña de Martinelli sepropone la creación de un ProgramaContrato de Aprendices parafacilitar el ingreso al mercado laboralde los jóvenes que aún estánestudiando; el fortalecimiento delPrograma de Primer Empleo; fortalecerlas actividades turísticas,un proyecto de reforestación masivay la siembra de grandes extensionesde caña de azúcar y palmade aceite; el diseño y construcciónde un sistema de transporte públicomasivo en el área metropolitana,así como la puesta en marchade un Plan de Educación Vial obligatorioy necesario para la obtenciónde la licencia de conducir.“Hay cosas en las que él no haquerido meterse, y que, inclusive,fueron puntos centrales de muchasde las campañas de la oposición,la vez anterior”, puntualizóWong. “Por ejemplo, no habla dellamar a una Asamblea Constituyente,meterse a la reforma delsistema judicial en Panamá, que esuna corruptela única; no ha habladode poner para recortar los privilegiosescandalosos que tienenlos diputados, y parar el endeudamientodel país que ya ha llegadoal límite”, enumeró.“Ha hablado de repartir comida,de bajar el costo de la luz, etcétera,pero de aquello que, de verdad,puede reformar para corregir algunao muchas de las cosas que estánmal en este país, con eso no se hametido o no ha querido meterse”,concluyó Wong.Dream ActCompadre:Como sabes, soy un apasionadodel futbol. La ChampionsLeague europea medistrae de ocupaciones más importantes.Pero también pierdo el valiosotiempo ilegal viendo a mi CruzAzul y no dejo de sentir insanasatisfacción cuando el Américamuerde el polvo, como el fin de semanaante Chivas.En fin, ese pequeño lujo me hallevado a practicar este hermosodeporte aquí, donde, por cierto,los campos son hermosos. Empastados.Ahí he formado un par de equiposcon muchachos a quienes veotalento para el deporte de las patadas.Y, como entrenador, he escuchadosus relatos de vida. Algunosdan tristeza.Según cifras oficiales, el 65 porciento de los 12 millones de ilegalesaquí, tiene, al menos, un hijonacido en Estados Unidos, el restollegó con ellos; son ilegales no porelección.Pero en todo Estados Unidos esobligatorio mandarlos a la escuelaelemental (primaria), secundariay preparatoria (high school). Asíque estudian, se preparan, se imbuyenen el american way y algunoshasta se sienten americanos.Y, lo que es peor y más doloroso,muchos ni español hablan ni loescriben, las ocupaciones y nivelcultural de los padres son barrerasque lo impiden.Así, cuando finalizan la escolaridadobligatoria (la preparatoria)se dan de lleno en una realidad queles hace añicos sus sueños y los sitúaal mismo nivel de los padres:pasan a engrosar las estadísticasde ilegales, pero con esas salvedadesque te cuento.El inglés les ayuda a encontrarempleos un tanto mejor remuneradosy menos pesados que los desus padres, mas, en general, la historiade desesperación es la misma.No pueden manejar autos niir a las universidades por las prohibitivascuotas.Algunos, los menos, consiguenbecas (scolarships). Pero la mayoríatrunca su carrera escolar.Esta generación X tiene muchoscasos brillantes. Estudiantessobresalientes a quienes susmaestros han pretendido ayudaren diferentes formas.En estos equipos de futbol, mehe enterado que algunos profesoreshan llegado al extremo deadoptarlos para que puedan proseguirsus estudios. Pero esos sonthe lucky ones, los suertudos.El resto continuará su rumboen la generación X.Ha habido movilizaciones enel sentido de apoyar a estos muchachospara que regresen a lasescuelas.Desde propuestas políticas hastaintervenciones de maestros yalumnos, porque en algunos casoslos muchachos han sido echadoscuando ya cursaban en la universidad.La tozudez del pueblo gringo hafrenado cualquier buena intenciónde los políticos que sí ven más alláde sus narices y que, la verdad, sonpocos. Es decir, estos muchachos“son” los gringos del mañana y lasdecisiones de los electores estadounidensesno pueden cambiarel rumbo de la vida. Porque esosmuchachos están aquí, hablandosu idioma, acostándose con susgringas, formando familias…En el Senado norteamericanoexiste una propuesta que, deDav i d Gu z m á ntiempo en tiempo, es desempolvada,aunque es una bandera de lajuventud ilegal: el Dream Act, queplantea la posibilidad de ayudar atodos los estudiantes indocumentadosa llegar a la universidad. Yno creas que es dream, de sueño,en inglés es Development, Reliefand Education for Alien Minors.En fin, a esos muchachos melos he encontrado tristes, preocupadosporque no saben de su futuroni intuyen salidas, con padrescada día más desesperados porqueel dólar que ganan lo tienen querepartir en más pedazos.Dominando el balón y pasándolesla bola, les digo que por elmomento no se preocupen, quearmen un equipo y que luego lascosas cambiarán.Ayer me decidí a escribir estaslíneas porque me encontré aMiguel, un poblano de 22 años,al que incluí en el primer equipoque formé cuando llegué a EstadosUnidos y descubrí a esa generaciónX metida en las cantinas yconsumiendo coca en los parques.-Oiga, don David -me dijo-, siquiere puedo ayudarlo a entrenara los nuevos. ¿Todavía les dice quelas cosas se van a arreglar pronto?“Sígale así porque, mire, despuésde aquel equipo que hicimosdejé las cervezas y pude conseguirun buen trabajo. El año pasado entréa Rutgers (la Universidad másimportante de New Jersey)”.De pronto pensé, compadre,que quizá el gobierno mexicanopudiera hacer algo por esa generación,por ese Dream Act, de comúnacuerdo con las autoridadesnorteamericanas. Al fin y al cabohay un gran apoyo y una gran necesidadde ella.Pero mientras se deciden, voy aseguir llevándolos a jugar futbol.27 de abril de 2009 www.buzos.com.mxwww.buzos.com.mx27 de abril de 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!