12.07.2015 Views

Page 2 - Buzos

Page 2 - Buzos

Page 2 - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NacionalCrónicaCómo ganar el cieloen tierra de narcosDenunciar al narco en Méxicoes comprar un boleto al infierno,al que se puede llegarcompleto… o en partecitas. Él lo sabíaantes de hablar y, a pesar de todo,habló. Y el narco le ha respondido.Rec…“Más adelante de Guanaceví, porahí vive “El Chapo”. Todos lo sabemos,menos la autoridad”.Sus 15 palabras, dichas a bocajarro,causaron escozor entre lascélulas narco sinaloenses y la burlade algunos políticos. Los ojos deAq u i l e s Mo n ta ñ o Br itoMéxico y del mundo voltearon aver a un arzobispo de canas, quepresuntamente es “vecino” deJoaquín Guzmán Loera, el narcotraficantemás adinerado y sanguinariode México. El denunciante:Héctor González Martínez.En algún punto de la Sierra MadreOccidental, en Durango, en lugarde la denuncia la prensa vomitóuna bilis enfermiza. El domingo,los diarios locales no dieroncuenta de las palabras de GonzálezMartínez, y los de circulación nacionalno llegaron a los puestos.Una extraña orquesta de instrumentosafónicos tocó para losduranguenses la sinfonía caóticade “El Chapo”. El sábado, el arzobispoduranguense también denuncióque las actividades del narcotraficanteprovocan una “sicosiscasi caótica” en los pueblos de lasierra, entre la gente del lugar, susconfesores y, probablemente, losque más saben sobre el paraderodel narcotraficante más buscadopor el FBI y la Interpol.San Bernardo y El Oro, municipiosvecinos de Guanaceví (a unos300 kilómetros de la capital delestado), fueron los primeros en lalista que el arzobispo mostró sobrela zona de influencia del narco,aunque no los únicos. Él lo sabeporque la gente va y se confiesa. Enla zona, el verdadero gobierno es elimperio de “El Chapo”.“El sustento de mi declaraciónse basa en lo que es del dominiopúblico, lo que el pueblo habla y loque escucho de feligreses y ciudadanosen los recorridos por ciudades,pueblos y comunidades del estado.La gente afirma que él estuvoaquí, allá o acullá”, dijo el arzobispoen un comunicado.Para el especialista en Fuerzas Armadasy Seguridad Nacional, JoséLuis Piñeyro, “no se sabe hasta dóndehay una verdadera decisión por partedel gobierno nacional de combatirel narcotráfico, porque sabemos queno es la primera vez que “El Chapo”Guzmán es visto en público, tanto élcomo otros capos del narcotráfico.Es una estrategia bastante simplista(la guerra contra el narcotráfico, iniciadaen diciembre de 2005) porquedescansa en el carácter represivo yno incluye otras tácticas que ya heseñalado (buzos número 315)”.En los últimos 20 años de suvida, Joaquín Archivaldo GuzmánLoera se ha dedicado a construiruna organización de la que es el líder:Alianza Sangre, la estructurainternacional y criminal más poderosade México, o sea El Cártel deSinaloa. Según Forbes, su fortunase calcula en mil millones de dólares.A pesar de que todo mundo lobusca, luego de su misteriosa fugadel penal de Puente Grande, Jalisco,en enero de 2001, causa ciertorecelo que nadie sepa de él.¿Por qué el Ejército no montóun operativo cuidadoso en Guanacevíen los días siguientes a lasdeclaraciones del arzobispo? Es laincógnita para la que no hay respuestaoficial, y que en un país con2 mil cuatro homicidios del narcoen los primeros cuatro meses delaño es para morirse de miedo.¿Quién protege a “El Chapo”?Para las autoridades de Méxicoy Estados Unidos, Guzmán Loeravale 7 millones de dólares. Pero,para obtener la recompensa hayque hacer la denuncia oficial, dicenlos políticos que le reviraron alarzobispo de Durango. Es necesarioabrirse paso entre la intricadared burocrática federal para hacerque la denuncia llegue a los oídosde los policías y los militares… ysus jefes.“¿Dónde está “El Chapo” Guzmán,señor procurador?”, le preguntóun reportero al titular de laPGR, Eduardo Medina Mora.“No lo sé, ni me importa. “ElChapo” ya no está operando”, soltóMedina Mora.Ya no opera. Eso dijo el procuradoren 2007, según una nota periodísticapublicada en ese año.Y la sospecha se cierra más.Guanaceví se encuentra a pocoskilómetros de lo que se ha conocidocomo El Triángulo Dorado, unpunto geográfico que se forma enla encrucijada de Durango, Sinaloay Chihuahua. Según el periodistade asuntos del narcotráfico, RicardoRavelo, “es bien sabido que “ElChapo” siempre ha permanecidoen esa zona (…) desde donde operaimpunemente, como resultadode las complacencia de las altas esferasdel gobierno”.“Ante una situación como ésta,habría que preguntarse por lareacción del Comandante Supremode las Fuerzas Armadas, es decir,el Presidente”, cuestiona Piñeyroen entrevista con buzos.Por su parte, el perredismotambién opinó. Las declaracionesdel arzobispo no le cayeronbien al senador Carlos Navarrete;“tengo la impresión de queel señor obispo (sic) anda medioespantado. Anda medio con lacabeza agachada, porque se leviene encima el mundo. Creo quedio una declaración que despuéscomprendió que era muy complicadoconfirmar”, afirmó el líderdel PRD en el Senado.Stop…El narcocorrido verdadero acabóen un baño de sangre y tortura: elmartes hubo siete ejecuciones enDurango, dos de ellos fueron torturadosprevia su cita con la muerte.“Soy mudo”, dijo, y el arzobispono volvió a declarar. Ganarse elcielo en tierra de narcos no es unadecisión sencilla.El 22 de abril, por la mañana,fueron encontrados los cuerpos dedos militares, dos tenientes querealizaban, en la zona, labores deinteligencia.Jesús Antonio Cabrera Rosas yJesús Sánchez Meléndez, originariosde Guerrero, pertenecían al 93Batallón de Infantería del Ejército,y sus cuerpos fueron encontradosen Ciénega de Escobar, en el municipiode Tepehuanes. Sobre suscuerpos había un narcomensaje:“Con “El Chapo” nunca van a poder,ni sacerdotes, ni gobernantes”.Se acabó la canción.NacionalCrónica27 de abril de 2009 www.buzos.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!