12.07.2015 Views

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mismo objetivo: el nacimiento <strong>de</strong> la virtud <strong>de</strong> la temperancia, <strong>de</strong> laque son las dos condiciones necesarias” 74 .De este modo, estamos en condiciones <strong>de</strong> apreciar la granimportancia que tiene para la educación en la templanza el inculcar elamor a la belleza, y más en concreto a lo moralmente bello, a lohonesto, a lo digno <strong>de</strong> honor 75 . Si ese resplandor <strong>de</strong> lo inteligible enlo sensible, propio <strong>de</strong> la conducta virtuosa, no <strong>de</strong>spierta en nosotrosla pasión <strong>de</strong>l amor, y consecuentemente la admiración y el <strong>de</strong>seo, sepier<strong>de</strong>n muchas energías que facilitarían vivir y adquirir la virtud <strong>de</strong> latemplanza.Por último, una aclaración, por lo <strong>de</strong>más, obvia: cuando <strong>de</strong>cimosque la templanza no sólo es bella en sí misma como virtud, sino queembellece al hombre y su conducta, hablamos “<strong>de</strong> la belleza irradiadapor el or<strong>de</strong>namiento estructural <strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong> lo bueno, no <strong>de</strong>la belleza facial o sensitiva <strong>de</strong> una agradable presencia. La hermosura<strong>de</strong> la templanza tiene una cara más espiritual, más seca y másviril” 76 . Se trata <strong>de</strong> la belleza que surge <strong>de</strong> la armonía, <strong>de</strong> la unidad<strong>de</strong> lo sensible integrado en lo inteligible: belleza no puramenteespiritual, pero tampoco puramente sensible.c) Papel <strong>de</strong> los sentimientos en la educación moralEl tratamiento tomista <strong>de</strong> la vergüenza y la honestidad tiene unagran actualidad en nuestra época. La alta estima que merecen aSanto Tomás dos sentimientos como son la vergüenza y lahonestidad -hasta el punto <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarlos condiciones necesarias<strong>de</strong> la virtud <strong>de</strong> la templanza-, prece<strong>de</strong>, en casi siete siglos, a la actualrevalorización <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la esfera afectiva en la moralidad, tanolvidada en gran parte <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad 77 .En efecto, no conviene <strong>de</strong>spreciar el papel que correspon<strong>de</strong> a lossentimientos en la educación moral y, más en concreto, el <strong>de</strong> estaspasiones laudables –vergüenza y honestidad- <strong>de</strong> las que habla SantoTomás. Como <strong>de</strong>cía C.S. Lewis con fina ironía, “ninguna justificación<strong>de</strong> la virtud permite al hombre ser virtuoso. Sin la ayuda <strong>de</strong> lossentimientos orientados, el intelecto es débil frente al organismoanimal. Yo jugaría antes a las cartas con un hombre escépticorespecto a la ética pero educado en la creencia <strong>de</strong> que un caballerono hace trampas que con un intachable filósofo moral que haya sidoeducado entre estafadores” 78 . La correcta precaución contra elsentimentalismo mo<strong>de</strong>rno es la <strong>de</strong> inculcar sentimientos a<strong>de</strong>cuados –amor a la belleza moral, vergüenza ante lo torpe, etc.-, no la <strong>de</strong>eliminarlos, ya que los sentimientos son <strong>de</strong> gran ayuda para lapráctica <strong>de</strong> la virtud. “No negamos el peligro <strong>de</strong> distorsiones en la16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!