12.07.2015 Views

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Que la templanza sea superior a la continencia no nos <strong>de</strong>bellevar a minusvalorar la segunda, pues pue<strong>de</strong> ocurrir que falte latemplanza (sea porque no se haya adquirido nunca o porque se posea<strong>de</strong> hecho en grado imperfecto), y entonces, en su ausencia, se<strong>de</strong>saten las pasiones que ella <strong>de</strong>biera mo<strong>de</strong>rar, amenazando convencer a la razón. Queda, en este caso, el recurso a la continencia (laresistencia <strong>de</strong> la voluntad enriquecida con esta virtud), como un“seguro moral <strong>de</strong> emergencia” que evita dar rienda suelta a los<strong>de</strong>seos <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> placeres sensibles, y sus consecuenciasnocivas para toda la vida moral (y muchas veces, también para lasalud física y psíquica). En efecto, los actos viciosos, sean <strong>de</strong>l tipoque sean, ponen en marcha una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> acontecimientos <strong>de</strong> la quees difícil sustraerse, y que acaban esclavizando al individuo.Pero no sólo es la continencia un “seguro moral”, una “segundabarrera <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa”, por si falla la primera <strong>de</strong> la templanza, sino que,a<strong>de</strong>más, es camino para lograr la templanza 196 . En efecto, al hablar<strong>de</strong> la intemperancia, Santo Tomás le tacha <strong>de</strong> un vicio pueril porque,<strong>de</strong>l mismo modo que al niño se le enmienda cuando se le corrige, “<strong>de</strong>un modo semejante, si se ofrece resistencia a la concupiscencia, éstaes reducida al <strong>de</strong>bido or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la honestidad” 197 . ¿Y qué es esta“resistencia” que se ofrece a la concupiscencia sino la continencia,virtud que radica en la voluntad, y que resiste a las pasiones<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas como hemos visto? Da la impresión <strong>de</strong> que SantoTomás piensa que el camino para ir or<strong>de</strong>nando y sometiendo a larazón el mismo surgir <strong>de</strong> las pasiones <strong>de</strong>l apetito concupiscible,comienza y pasa por la continencia. “La persona que va por el camino<strong>de</strong> la virtud experimenta en sí misma el hecho <strong>de</strong> que lasinclinaciones <strong>de</strong> su voluntad y <strong>de</strong> sus sentidos se rebelanfrecuentemente contra la razón. Por ello, para adquirir la virtud <strong>de</strong> latemplanza es necesaria frecuentemente la continencia, que nospermite reprimir las pasiones <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas” 198 . Esta virtud hace quela voluntad, movida y guiada por la razón, frene al apetitoconcupiscible “rebel<strong>de</strong>”, y así, <strong>de</strong> algún modo, al obligarle a seguir lasenda <strong>de</strong> la racionalidad o no seguir ninguna, lo impregna <strong>de</strong> ella 199 .En efecto, con la pérdida <strong>de</strong> la perfección original <strong>de</strong>l apetitosensible <strong>de</strong>bida al pecado original, el hombre ha quedado en un “lábilequilibrio” 200 . Por ello pue<strong>de</strong> ser bueno y necesario ejercitarsetemporalmente en la continencia, por ejemplo en lo relativo a lacomida o la sexualidad, por más que la continencia en sí misma nosea una virtud, ni algo ya <strong>de</strong> suyo totalmente conforme a la razón (enla persona verda<strong>de</strong>ramente virtuosa). Sólo sería innecesario esteejercicio si el equilibrio fuese estable, pues en ese caso nuncasufriríamos pasiones puestas al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la razón, por lo queseguirlas sería siempre bueno. Esta es la causa <strong>de</strong> que el Aquinate<strong>de</strong>fienda la tesis, ciertamente atrevida, <strong>de</strong> que en el estado <strong>de</strong>34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!