12.07.2015 Views

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>lectaciones sensibles 207 , también a algunas pasiones <strong>de</strong>l apetitoirascible, como la ira, o intelectuales 208 . En este sentido, continentees el que se contiene a sí mismo, el que no se <strong>de</strong>sparrama en lamultitud <strong>de</strong> solicitaciones que se nos presentan, sino que sabeguardarse para lo que verda<strong>de</strong>ramente quiere. El continente es elque, a la hora <strong>de</strong> la trepidación que produce el encontronazo con lapasión, mantiene lo que querría hacer en momentos <strong>de</strong> mayortranquilidad. Hace realmente lo que quería hacer. Mantiene supropósito. Es más libre.2) La humildadEl modo <strong>de</strong> tratar la humildad en la Summa Theologiae en unpoco confuso, como ya anunciamos. De una parte, en el comienzo <strong>de</strong>ltratado sobre la templanza, al enumerar sus partes potenciales, sehabla <strong>de</strong> un primer grupo <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s, que tienen como objeto losmovimientos y actos internos <strong>de</strong>l alma. En este grupo se incluyen lacontinencia (que ya hemos visto), la mansedumbre (que veremosenseguida, junto con la clemencia) y la humildad, que mo<strong>de</strong>ra elmovimiento <strong>de</strong> esperanza o audacia <strong>de</strong> la voluntad hacia el objeto<strong>de</strong>seado 209 . Sin embargo, algunas cuestiones más a<strong>de</strong>lante, en lamisma Summa Theologiae, Santo Tomás parece contra<strong>de</strong>cirse pues,al hablar <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>stia, que da origen al segundo grupo <strong>de</strong> partespotenciales (el constituido por las virtu<strong>de</strong>s cuyo objeto es mo<strong>de</strong>rar losmovimientos y actos externos y corporales), incluye bajo la mo<strong>de</strong>stia,<strong>de</strong> nuevo, la humildad, como virtud que mo<strong>de</strong>ra el movimiento <strong>de</strong>lánimo hacia alguna excelencia 210 . Podríamos preguntarnos, por tanto,si la humildad es parte <strong>de</strong> la templanza o parte <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>stia. Elmismo Santo Tomás se lo pregunta en un artículo <strong>de</strong> otra cuestión laSumma Theologiae 211 , y su respuesta parece ser que, propiamente,la humildad es una parte potencial <strong>de</strong> la templanza, pues reprime elmovimiento <strong>de</strong> esperanza, como la mansedumbre el <strong>de</strong> ira y, portanto, pertenece a la primera serie <strong>de</strong> las partes potenciales, quemo<strong>de</strong>ran los movimientos y actos internos <strong>de</strong>l alma. Sólo si seconsi<strong>de</strong>rara la mo<strong>de</strong>stia en el sentido que lo hace Cicerón, es <strong>de</strong>cir,como la virtud que se ocupa no sólo <strong>de</strong> las acciones exteriores, sinotambién <strong>de</strong> las interiores, la humildad quedaría incluida bajo la órbita<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>stia. Sin embargo, para Santo Tomás la mo<strong>de</strong>stia parecehacer más referencia a lo externo 212 . Por tanto, adoptaremos laprimera clasificación mencionada, por consi<strong>de</strong>rar que el objeto <strong>de</strong> lahumildad son los movimientos internos <strong>de</strong>l alma: <strong>de</strong> audacia,esperanza y apetito <strong>de</strong> la propia excelencia; y no los actos externos<strong>de</strong>l hombre, por más que, lógicamente, los primeros influyan en lossegundos como su causa.36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!