12.07.2015 Views

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aprehen<strong>de</strong>r la realidad y vivir <strong>de</strong> ella, sino en <strong>de</strong>scubrir posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abandonarse al mundo” 273 . Esta es la verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>stemplanza enel ansia cognoscitiva, que proviene <strong>de</strong> la concupiscencia <strong>de</strong> los ojos,un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n que una vez que se ha convertido en hábito vicioso,ahoga la capacidad natural <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> percibir la realidad, laverdad <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong>l mundo 274 .En opinión <strong>de</strong> Hanna Arendt, existe otro sentido <strong>de</strong> estaconcupiscencia <strong>de</strong> los ojos, que no hace referencia al placer sensibleen absoluto, más bien al contrario. Partiendo <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong> SanAgustín: “los hombres que <strong>de</strong>sean lo que está fuera <strong>de</strong> ellos viven enun exilio respecto <strong>de</strong> sí” 275 , Arendt hace ver que “esta pérdida <strong>de</strong> síacontece en la forma <strong>de</strong> la curiosidad, <strong>de</strong> una „concupiscencia <strong>de</strong> losojos‟ (1 Jn 2,16) extrañamente ayoica, que se siente atraída por lascosas <strong>de</strong>l mundo” 276 .Denomina “ayoica” a esta concupiscencia <strong>de</strong> los ojos “porque<strong>de</strong>sea conocer las cosas <strong>de</strong>l mundo por mor <strong>de</strong> ellas mismas, sinreflexión ninguna sobre el yo y sin buscar el mínimo placer <strong>de</strong> ningúngénero” 277 . Para mostrarlo, explica, siguiendo a San Agustín, que elplacer sensible (“voluptas”), busca todo lo que es placentero a lossentidos: la belleza que es placentera a los ojos, o lo melodioso quelo es a los oídos, o lo suave que lo es al tacto y lo fragante que lo esal sentido <strong>de</strong>l olfato. Pero la visión se distingue <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>mássentidos en que conoce una tentación que es “con mucho máspeligrosa” que la mera atracción <strong>de</strong> lo bello. En efecto, los ojos son elúnico sentido que también quiere ver lo que pue<strong>de</strong> ser contrario alplacer, “no en aras <strong>de</strong> sufrir dolor, sino por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> experimentary conocer” 278 .Arendt explica que “mientras que el placer sensible repercute enquien busca el placer –<strong>de</strong> modo que para bien o para mal nunca sepierda a sí mismo <strong>de</strong>l todo-, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conocer, incluso si alcanzasu objetivo, no trae ningún beneficio al yo” 279 . Al conocer o en labúsqueda <strong>de</strong>l conocimiento, no me intereso por mí mismo enabsoluto; me olvido <strong>de</strong> mí <strong>de</strong> manera muy semejante a como elespectador <strong>de</strong>l teatro se olvida <strong>de</strong> sí y sus cuidados ante elespectáculo maravillo que contempla. Es este amor no sensual por elmundo el que mueve a los hombres a “explorar las obras ocultas <strong>de</strong>la naturaleza, que están fuera <strong>de</strong> nosotros, cuyo conocimiento nos esperfectamente inútil, y en las que los hombres no se <strong>de</strong>leitan sino conel conocimiento mismo” 280 .Todas estas i<strong>de</strong>as son <strong>de</strong> gran aplicación en nuestros tiempos, enlos que, gracias a los mass-media, se ha abierto un vasto campo alejercicio <strong>de</strong> esta virtud. La omnipresencia simultánea, uniforme eigualmente accesible <strong>de</strong> una enorme multiplicidad <strong>de</strong> informaciones<strong>de</strong>talladas, con<strong>de</strong>nsadas, subrayadas, visualizadas y acompañadas <strong>de</strong>46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!