12.07.2015 Views

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

innato y no instruido, sino lo maduro y cultivado, es <strong>de</strong>cir lo queexhibe racionalidad.Santo Tomás recoge la opinión <strong>de</strong> Andrónico, según el cual haydos virtu<strong>de</strong>s para or<strong>de</strong>nar estos movimientos. La primera, el ornato,los or<strong>de</strong>na según la conveniencia <strong>de</strong> la propia persona. La segunda, elbuen or<strong>de</strong>n, los or<strong>de</strong>na según la conveniencia con personas externas,negocios y lugares. Pero también recoge la opinión <strong>de</strong> Aristóteles,según la cual la mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los movimientos exteriores pue<strong>de</strong>reducirse a dos virtu<strong>de</strong>s: la veracidad 285 , en cuanto que esos actosexteriores son signos <strong>de</strong> la disposición interior 286 ; y la amistad oafabilidad, en cuanto que nos or<strong>de</strong>namos hacia otros por medio <strong>de</strong>esos actos exteriores: en el fondo, ambas distinciones son parecidas,aunque no idénticas.Todos tenemos la experiencia <strong>de</strong> esas personas que se muevencon gracia, con elegancia, con dignidad: hay una actitud <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stia,<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y medida, <strong>de</strong> proporción, reflejo <strong>de</strong>l alma templada. Y lomismo se <strong>de</strong>scubre en su hablar 287 , en su mirar, en sus gestos, quenunca son forzados y expresan sin engaño lo que piensan o quieren<strong>de</strong>cir, pese a ser parcos. Su conducta es <strong>de</strong> una transparencialuminosa, podríamos <strong>de</strong>cir: refleja su íntimo modo <strong>de</strong> ser, su propiocarácter, en el que se ve impresa la belleza característica <strong>de</strong> latemplanza, la nobleza que distingue lo verda<strong>de</strong>ramente humano.Incluso en la satisfacción <strong>de</strong> sus apetitos más básicos, como el <strong>de</strong>comer o beber, con sus buenas maneras muestran una libertad ydistancia que refleja que no se es esclavo <strong>de</strong> ellos, sino que se lesdomina, precisamente al darles “una forma regulada, propiamentehumana” 288 , que les distingue <strong>de</strong> los animales 289 . Su trato y compañíaresulta agradable, afable, sin estri<strong>de</strong>ncias, aunque con personalidad.Y todo ello con la naturalidad característica <strong>de</strong> la virtud, queconstituye una segunda naturaleza. A tal virtud parece referirseSanto Tomás.3) EutrapeliaEs la virtud que mo<strong>de</strong>ra las acciones que tienen que ver con eljuego o diversión, que consiste en esos “dichos o hechos en los queno se busca sino el <strong>de</strong>leite <strong>de</strong>l alma” 290 , y que son necesarios, <strong>de</strong>cuando en cuando, para el <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>l alma. En efecto, así loexplica Santo Tomás: “cuando el alma se eleva sobre lo sensiblemediante obras <strong>de</strong> la razón, aparece un cansancio en el alma (...),tanto mayor cuanto mayor es el esfuerzo con el que se aplica a lasobras <strong>de</strong> la razón. Y <strong>de</strong>l mismo modo que el cansancio corporal<strong>de</strong>saparece por medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso corporal, también la agilidad48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!