12.07.2015 Views

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

LA TEMPLANZA - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta última virtud, comprendida en la mo<strong>de</strong>stia, mo<strong>de</strong>ra el uso(no la posesión) <strong>de</strong> las cosas externas en el hombre. En efecto, “latemplanza, en cuanto virtud <strong>de</strong> disciplina personal, concierne al usoque hace la persona <strong>de</strong> cualquier cosa u objeto. El papel <strong>de</strong> lamo<strong>de</strong>ración, a la hora <strong>de</strong> servirse <strong>de</strong> las cosas agradables, proviene<strong>de</strong> la necesidad que tenemos <strong>de</strong> esas cosas para vivir” 299 .Está claro que, como dice Santo Tomás, “en las cosas externasque usa el hombre no hay vicio alguno, a no ser por parte <strong>de</strong>l hombreque las usa inmo<strong>de</strong>radamente” 300 , con un afecto <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado, biensea porque lo hace <strong>de</strong> un modo excesivamente libidinoso, o enrelación a la costumbre <strong>de</strong> los hombres con los que convive. Por eso,algunos autores llaman a esta mo<strong>de</strong>ración sencillez, en cuanto queatempera el ornato externo a las condiciones <strong>de</strong> vida y el puesto en lasociedad <strong>de</strong> cada persona, sin exce<strong>de</strong>rse por carta <strong>de</strong> más ni porcarta <strong>de</strong> menos.En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> que el uso <strong>de</strong> las cosas no vengacondicionado por una pasión <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, sea por exceso (lujo yostentación) o por <strong>de</strong>fecto (pobretonería y <strong>de</strong>ja<strong>de</strong>z). El exceso sepue<strong>de</strong> ver cuando se busca la gloria humana mediante el excesivoornato en vestidos y otros objetos 301 , cuando el hombre busca las<strong>de</strong>licias <strong>de</strong> su cuerpo mediante el excesivo cuidado en el vestir, ycuando se emplea excesiva solicitud en el cuidado <strong>de</strong>l vestido(aunque no exista <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n por parte <strong>de</strong>l fin, como en el primercaso). El <strong>de</strong>fecto pue<strong>de</strong> darse, en primer lugar, por negligencia <strong>de</strong>lhombre, que es molicie. En segundo lugar, cuando ese mismo <strong>de</strong>fectoen el ornato exterior se or<strong>de</strong>na a la vanagloria, lo cual “es máspeligroso por presentarse so capa <strong>de</strong> servir a Dios” 302 .Santo Tomás hace ver que el ornato exterior guarda unaestrecha relación con la virtud que hemos llamado pudor, ya quepue<strong>de</strong> provocar la lascivia, incluso cuando no se hace con esaintención 303 . También por eso es preciso que sea mo<strong>de</strong>rado, noexcesivo, ni <strong>de</strong>svergonzado, ni impúdico 304 . Piensa el Aquinate quetampoco es virtuoso fingir una belleza que no se posee conaditamentos 305 y otras cosas artificiales, si bien no ve reparos enocultar con ellos <strong>de</strong>fectos que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otra causa, como pue<strong>de</strong>ser una enfermedad o algo semejante 306 .c) Tercera serie: parquedad y mo<strong>de</strong>raciónPor último, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las partes potenciales, tenemos la serie <strong>de</strong>virtu<strong>de</strong>s que se ocupan <strong>de</strong> las cosas externas relacionadas connosotros, no en cuanto a su uso, sino más bien a su posesión 307 .Dentro <strong>de</strong> esta serie, según se siga la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Macrobio o50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!