12.07.2015 Views

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasCuadro 9: Posibles impactos en las estructuras organizativasNombre <strong>de</strong> laestructuraFunciónPosibles impactosComité <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>MicrocuencasBásicamente se encargaba <strong>de</strong> lasupervisión <strong>de</strong> las obras físicas,no obstante su nombre indica unmayor contenido. Los miembros queintegraban eran cuatro, con los cargos<strong>de</strong>: Coordinador, Secretario, Tesorero yPromotor.Fortalecimiento <strong>de</strong> la comunidad.Tener conocimientos sobre elmanejo <strong>de</strong> cuencas, administracióny aspectos <strong>de</strong> seguimiento.Respeto y reconocimiento <strong>de</strong> lacomunidad.Grupos <strong>de</strong>ReforestaciónBrigadas <strong>de</strong>voluntarias <strong>de</strong> controly prevención <strong>de</strong>incendios.PromotoresCampesinosEran los encargados <strong>de</strong> realizar estaactividad a través <strong>de</strong> contratos.Conformaban las brigadas voluntarias<strong>de</strong> control y prevención <strong>de</strong> incendios.Promotores: Formaban parte directa <strong>de</strong>los CMM y brindaban asistencia técnicaa los productoresValidadores: Campesinos dueños<strong>de</strong> fincas, que aplicaban las técnicasaprendidas en sus parcelas.Aumentar los conocimientostécnicos.Proteger y mejorar la comunidad.Respeto y reconocimiento <strong>de</strong> lacomunidad.Adquirir conocimientos técnicos yorganizativos.Proteger y mejorar a comunidadFortalecer la base organizativaRespeto y reconocimiento <strong>de</strong> lacomunidadFortalecer conocimientos técnicosy organizativos.Proteger y mejorar a comunidadFortalecer la base organizativaRespeto y reconocimiento <strong>de</strong> lacomunidad6.4 Al Nivel <strong>de</strong> GéneroAunque PROCASITAS no tenía enfoque<strong>de</strong> género mujer como una línea transversal<strong>de</strong> sus componentes, sí se realizaronactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación en lasque participaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 441 mujeres<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 2,726 participantes,equivalente al 16%. En las reuniones conlos Comités <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Microcuencascon el equipo evaluador, se contó con lapresencia <strong>de</strong> sólo 12 mujeres. En el cuadro10 se pue<strong>de</strong> observar que su participaciónequivale sólo al 10.4%.34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!