12.07.2015 Views

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas7.5 Empresas y casas7.5.1 UCOPAFO1. Tienen un alto potencial organizativo,pero muy limitada capacidad <strong>de</strong>entendimiento <strong>de</strong> los requerimientosnecesarios, para tener un enfoqueempresarial en la gestión <strong>de</strong> recursoseconómicos, por parte <strong>de</strong> la juntadirectiva y gerencia.2. Carecen <strong>de</strong> un plan estratégico paraempujar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la organización.3. El enfoque <strong>de</strong> trabajo, ha sido másforestal que agroforestal.4. La situación económica actual es crítica.Operan con déficit y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>núnicamente <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>vivero. No establecieron convenios<strong>de</strong> venta, previo a la producción <strong>de</strong>plantas este año, por ejemplo.5. Se observa un alto nivel <strong>de</strong> apropiaciónsobre la importancia <strong>de</strong> realizaruna campaña <strong>de</strong> prevención y control<strong>de</strong> quemas e incendios6. No hay trabajo a nivel <strong>de</strong> base, nipromoción comercial <strong>de</strong> los serviciosque brinda la organización.7. Participación activa <strong>de</strong> mujeres, ocupandocargos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las juntasdirectivas <strong>de</strong> las cooperativas queintegran la UCOPAFO.En el cuadro 13 se presenta un balance<strong>de</strong> la sostenibilidad a nivel <strong>de</strong> la organizacióncomunal y <strong>de</strong>sarrollo empresarial,a partir <strong>de</strong> las lecciones aprendidas.Cuadro 13: Balance <strong>de</strong> sostenibilidad a nivel <strong>de</strong> organización comunalComponente Logros Limitantes Elementos <strong>de</strong> SostenibilidadOrganizacióny GestióncomunitariaDesarrolloempresarialproductivoI<strong>de</strong>ntificar y potenciar lí<strong>de</strong>rescomunitarios, organizativos yproductivosSe ha estimulado la participaciónciudadana.Se ha iniciado un proceso <strong>de</strong>gestión comunitaria.Legalización y constitución <strong>de</strong>una empresa forestalPoca integración <strong>de</strong> lasorganizaciones comunitariasexistentes.El trabajo <strong>de</strong> los promotorescampesinos no ha continuado porqueno hay pago.Poca funcionalidad <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> microcuenca por el pococonocimiento <strong>de</strong> sus funciones.Falta <strong>de</strong> capacidad empresarialFalta el equipo <strong>de</strong> aserrío para laindustrialización <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.Involucramiento <strong>de</strong>l municipio en activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> organización y gestión.Fortalecer la organización para mejorar ymantener la capacidad <strong>de</strong> gestión comunitariaIntegración <strong>de</strong> comités a la estructuracomarcal y municipalDesarrollar la capacidad empresarial en lajunta directiva <strong>de</strong> la UCOPAFO7.5.2 Mejoramiento <strong>de</strong> vivienda1. Cuando se promueve un proyecto<strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> viviendas enel área rural sin integrar el aspecto<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> huertos familiares, sepier<strong>de</strong> una oportunidad importante<strong>de</strong> mejorar la nutrición y seguridadalimentaria <strong>de</strong> ellos.2. En proyectos <strong>de</strong> infraestructura rural,incluyendo los <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas,es significativo promover laorganización alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mantenimiento<strong>de</strong> la obra.42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!