12.07.2015 Views

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasEl promedio <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la finca es <strong>de</strong> 5 a 10 Mz. Se i<strong>de</strong>ntificaron elementos <strong>de</strong> la participación con enfoque <strong>de</strong> géneroUn 2% <strong>de</strong> las familias no tienen tierra. Los que más queman son los que no tienen tierra.No se ha potenciado las organizaciones existentes en la comunidad. Existen limitaciones <strong>de</strong> gestión para ejecutar plan <strong>de</strong> manejo forestal.Aceptación significativa <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> tecnologíasespecialmente en el manejo <strong>de</strong> rastrojos en zonas <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra.No existen espacios para informar las acciones que realizan las diferentesorganizaciones <strong>de</strong> la comunidad (falta <strong>de</strong> comunicación entre las bases)Productores, promotores débiles en el seguimiento <strong>de</strong> campo, adopción ytransferencia <strong>de</strong> tecnologíaLa prioridad municipal para Posoltega <strong>de</strong>ber ser reducir la vulnerabilidadambiental para dar respuesta a la problemática <strong>de</strong>: uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>suelos en la parte alta <strong>de</strong> la microcuenca, incendios forestales y quemasagrícolas, falta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, efecto negativo <strong>de</strong> lava <strong>de</strong>volcanes.Introducción <strong>de</strong> nuevos cultivos a la zona sin un proceso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>validación.Uso <strong>de</strong> incentivos para la aplicación <strong>de</strong> tecnologías.Compensación económica para productores en la verificación <strong>de</strong> obrasfísicas y plantaciones.Los proyectos <strong>de</strong> apoyo no están orientados <strong>de</strong> acuerdo al plan <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo municipalLa población reubicada, vive a 18 Km. <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> trabajo, tienenprohibido construir sus viviendas y hay temor <strong>de</strong>bido a los <strong>de</strong>slizamientos.Esta población en el futuro abandonará la zona <strong>de</strong> trabajo, al encontrarotras opciones (hipótesis).La agroforestería está orientada a los árboles en lin<strong>de</strong>ros. El asocio <strong>de</strong>cultivos agrícolas con árboles es escaso.Esta microcuenca <strong>de</strong>be tener un enfoque <strong>de</strong> atención diferenciado, por lascondiciones imperantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Mitch.Los principales problemas a resolver según las familias visitadas en elcampo son: agua potable, caminos <strong>de</strong> acceso a carretera principal, plazaspara maestros <strong>de</strong> escuela, construcción <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> salud y energíaeléctrica.Limitada presencia institucional en la comunidad.Los planes <strong>de</strong> manejo forestal están elaborados, no se pue<strong>de</strong>n ejecutar porla incapacidad económica y técnica <strong>de</strong> los dueños, agravada por la falta <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> recursos.Los beneficiarios <strong>de</strong>sconocen los principios básicos <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong><strong>microcuencas</strong>.Las familias <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que estaban presentes en la reunión<strong>de</strong> la COPAPO fueron beneficiarias <strong>de</strong>l proyecto Pikín Guerrero y antes<strong>de</strong> que ocurriera el Huracán Mitch tenían obras civiles, las cuales seperdieron con el <strong>de</strong>slizamiento.Se i<strong>de</strong>ntificaron un número significativo <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res que han sido pocoaprovechados especialmente mujeres (falta potenciar los lí<strong>de</strong>rescomunales), principalmente en la microcuenca IV.56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!