12.07.2015 Views

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas6.2 Al Nivel <strong>de</strong> Microcuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286.3 Al Nivel Organizativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316.3.1 Organización comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316.3.2 Estructuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316.4 Al Nivel <strong>de</strong> Género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34VII. LECCIONES APRENDIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377.1 El Enfoque <strong>de</strong> un Proyecto <strong>de</strong> Emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377.2 Al Nivel <strong>de</strong> Finca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387.3 Al Nivel <strong>de</strong> Microcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397.4 Al Nivel Organizativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407.5 Empresas y Casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427.5.1 UCOPAFO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427.5.2 Mejoramiento <strong>de</strong> vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42VIII. SEGUIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438.2 Elementos <strong>de</strong> Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438.3 Recomendaciones <strong>de</strong> Consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448.4 Elementos para una Fase Nueva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44IX. ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Anexo 1: Programa <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Anexo 2: Inventario <strong>de</strong> documentos consultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Anexo 3: Instrumentos aplicados en el campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Anexo 3.1: Matriz <strong>de</strong> capacitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Anexo 3.2: Matriz Diagrama <strong>de</strong> Venn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Anexo 3.3: Preguntas orientadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Anexo 4: Observaciones por microcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Anexo 5: Estadística <strong>de</strong> las capacitaciones impartidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Anexo 6: Mapas ubicación <strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Anexo 7: Listado <strong>de</strong> participantes en las reuniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Índice <strong>de</strong> CuadrosCuadro 1: Escala <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong>l Huracán Mitch en las cuencas <strong>de</strong>l Volcán Casitas . . . . . . . . . . .3Cuadro 2: Empleo Generado por el Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Cuadro 3: Costos <strong>de</strong> Inversión por Activida<strong>de</strong>s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Cuadro 4: Costos comparativos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en PROCASITAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Cuadro 5: Sostenibilidad en el marco <strong>de</strong> relaciones o inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Cuadro 6: Impacto <strong>de</strong> sostenibilidad al nivel <strong>de</strong> Finca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Cuadro 7: Impacto <strong>de</strong> sostenibilidad al nivel <strong>de</strong> Microcuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Cuadro 8: Priorización <strong>de</strong> los comités por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Cuadro 9: Posibles impactos en las estructuras organizativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Cuadro 10: Participación <strong>de</strong> las mujeres en las reuniones <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> PROCASITAS.. . . . . . 35Cuadro 11: Impacto al Primer Año en la Adopción <strong>de</strong> la Metodología <strong>de</strong> Validación en Finca . . . . . 38Cuadro 12: Comparación entre la Microcuencas I y II según grado <strong>de</strong> organización.. . . . . . . . . . 40Cuadro 13: Balance <strong>de</strong> Sostenibilidad al Nivel <strong>de</strong> Organización Comunal . . . . . . . . . . . . . . . 42VIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!