12.07.2015 Views

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitasespecialistas regionales. El enfoque <strong>de</strong>este trabajo va a ser los puntos tratadosabajo.8.3 Recomendaciones <strong>de</strong> consolidación8.3.1 Finca: Exten<strong>de</strong>r el programa <strong>de</strong>validación en finca, como estrategiaclave para promover la adopciónmasiva <strong>de</strong> nuevos sistemas<strong>de</strong> producción. Aquí se usa elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> VALIDADOR, con incentivos<strong>de</strong> asistencia técnica y aveces materia prima. Para los productores-validadoresse sugiereuna estrategia <strong>de</strong> seguimiento através <strong>de</strong>l INTA-PASOLAC.2.2.2 Cuenca: No entregar más incentivosdirectos. Esta actividadimplica mucho más trabajo anivel <strong>de</strong> las estructuras locales(comités comarcales) y municipales.Hay que enfocar el fortalecimiento<strong>de</strong> la organización comunal,o en este caso comarcal.Fortalecer las organizaciones<strong>de</strong> base por medio <strong>de</strong> proyectose instituciones presentes en lazona y las alcaldías municipales,elaborando planes <strong>de</strong> trabajo querespondan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s.2.2.3 Municipal: Es fundamental incorporaruna estrategia municipal.Se sugiere que sea a través<strong>de</strong> MARENA-INAFOR, por medio<strong>de</strong> la cual se podría i<strong>de</strong>ntificaruna estrategia <strong>de</strong> fortalecimientoa las Comisiones AmbientalesMunicipales.2.2.4 Coordinación: PROFOR <strong>de</strong>becontactar al nuevo proyecto DE-COPAN, para establecer posiblesapoyos <strong>de</strong> seguimientoen las áreas <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>PROCASITAS.2.2.5 Educación ambiental: Hay que<strong>de</strong>sarrollar una estrategia educativa,la cual <strong>de</strong>be <strong>de</strong> iniciarse conlas escuelas rurales a través <strong>de</strong>sus profesores.2.2.6 Manejo <strong>de</strong> los bosques: En laszonas altas <strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong>se requiere un seguimiento. Seha invertido en planes <strong>de</strong> manejoy siendo zonas boscosas bajofuertes amenazas, no hay que<strong>de</strong>jar esta área sin un seguimiento.Sería importante retomar estetrabajo y reforzarlo a través la poblaciónlocal.2.2.7 Validación: Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> seguirtrabajando en la zona <strong>de</strong>PROCASITAS validando la estrategiapropuesta para el proyectomayor y financiado por unTCP, sentando las bases para<strong>de</strong>sarrollar una acción para todala cordillera <strong>de</strong> Los Maribios.8.4 Elementos para una fase nuevaUna vez consolidado la experiencia serecomienda exten<strong>de</strong>rla alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> lacordillera <strong>de</strong> Los Maribios. El diseño <strong>de</strong>esta propuesta sería parte <strong>de</strong> las negociaciones<strong>de</strong> MAGFOR/PROFOR con el44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!