12.07.2015 Views

universidad de cuenca facultad de ciencias médicas escuela de ...

universidad de cuenca facultad de ciencias médicas escuela de ...

universidad de cuenca facultad de ciencias médicas escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE CUENCACAPÍTULO I1.1 Introducción.Se <strong>de</strong>nomina embarazo precoz en adolescentes al que ocurre durante laadolescencia <strong>de</strong> la madre, <strong>de</strong>finida esta última por la Organización Mundial <strong>de</strong>la Salud OMS como el lapso <strong>de</strong> vida transcurrido entre los 10 y 19 años <strong>de</strong>edad. También se suele <strong>de</strong>signar como embarazo precoz, en atención a que sepresenta antes <strong>de</strong> que la madre haya alcanzado la suficiente madurezemocional para asumir la compleja tarea <strong>de</strong> la maternidad. (1)La muestra fue obtenida utilizando el programa Epi Info con un universo <strong>de</strong>21270 estudiantes mujeres <strong>de</strong> los diferentes colegios urbanos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong>Cuenca. Para el cálculo se utilizó el 18% <strong>de</strong> frecuencia esperada, un peoraceptable <strong>de</strong> 16.5% con un nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%, (2253 adolescentes).Se adicionó el 10% <strong>de</strong> posibles pérdidas (225 adolescentes), lo que significaque la muestra total fue <strong>de</strong> 2478 adolescentes. (n= 2478 adolescentes),pertenecientes a 64 colegios <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuenca, obtenidos mediante laaplicación <strong>de</strong>l sistema EPIDAT versión 6, según aleatorización simple. Elinstrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultadosfueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión evaluación.La investigación cuenta con siete capítulos <strong>de</strong> los cuales el capítulo I es unaintroducción y antece<strong>de</strong>ntes sobre el embarazo en las adolescentes, el capítuloII trata sobre las bases teóricas <strong>de</strong> la investigación, el capítulo III explica losobjetivos generales y específicos planteados, en el capítulo IV se <strong>de</strong>scribe eldiseño metodológico empleado en el estudio, el capítulo V muestra losresultados obtenidos luego <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la información recolectada, elcapítulo VI contiene la discusión <strong>de</strong> los resultados obtenidos comparados conla literatura internacional y nacional sobre el tema <strong>de</strong> investigación, y el capítuloVII damos a conocer las conclusiones y recomendaciones <strong>de</strong> nuestro estudio.Juan Diego Avilés ParraYolanda Beatríz Benalcazar RodriguezAna Cristina Andra<strong>de</strong> Lopez 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!