12.07.2015 Views

universidad de cuenca facultad de ciencias médicas escuela de ...

universidad de cuenca facultad de ciencias médicas escuela de ...

universidad de cuenca facultad de ciencias médicas escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE CUENCAConsumo <strong>de</strong> AlcoholKite M, en su estudio llamado “Consumir alcohol acaba con apuntar elaumento <strong>de</strong> embarazos en la adolescencia” Estados unidos en el año 2009,señala que el 9% <strong>de</strong> los varones y el 12 % <strong>de</strong> las mujeres entre 15 y 16 años<strong>de</strong> edad aceptaron que habían tenido relaciones sexuales sin protección<strong>de</strong>spués haber consumido alcohol. (46)Nuestra investigación señala que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> adolescentes embarazadas un12.8% aceptó haber consumido alcohol en la relación sexual que posiblementela embarazo. En ambos estudios se encontró un porcentaje similar (12% y12.8%) <strong>de</strong> adolescentes que consumieron alcohol y tuvieron relacionessexuales.Funcionalidad familiarRangel J, Valerio L, en su estudio “Funcionalidad familiar en la adolescenteembarazada” México en el 2004, encontró: disfunción familiar mo<strong>de</strong>rada en el27%, severa 6% y normalidad 67%.Los aspectos en los que se encontraronmayor alteración fueron en el <strong>de</strong> crecimiento y afecto. (47) Comparando con losresultados <strong>de</strong> nuestra investigación tenemos que un 76,9% (59%mo<strong>de</strong>radamente funcional y 17,9% Funcional) <strong>de</strong> las adolescentes que seencuentran embarazadas tienen una familia funcional; y un 23,1% (20.5% unafamilia disfuncional y 2,6% severamente disfuncional) tienen una familiadisfuncional. Observamos que 1 <strong>de</strong> cada 4 adolescentes embarazadas en laciudad <strong>de</strong> Cuenca tienen disfuncionalidad familiar, resultados similares a losencontrados en el estudio <strong>de</strong> Rangel.A<strong>de</strong>más en nuestro estudio encontramos los siguientes resultados en lapoblación <strong>de</strong> adolescentes actualmente embarazadas:Con respecto a la migración <strong>de</strong> un familiar cercano tenemos un 71.8% no tieneningún familiar que ha migrado al exterior, y un 28.1% que ha migrado padre,Juan Diego Avilés ParraYolanda Beatríz Benalcazar RodriguezAna Cristina Andra<strong>de</strong> Lopez 96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!