12.07.2015 Views

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<strong>Revista</strong> <strong>virtual</strong> <strong>de</strong> <strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong> y Formación <strong>de</strong> Lí<strong>de</strong>res >>la segregación, el apartamiento <strong>de</strong> los espacios ciudadanos y la creación <strong>de</strong> gruposhomogéneos, <strong>de</strong>svela a los sociólogos.La correlación <strong>de</strong> los sistemas mencionados exige repensar el marco jurídico y lasrespuestas que éste acuerda y/o <strong>de</strong>be acordar. Sostenemos pues que <strong>de</strong>be analizarseen qué forma conceptos tradicionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, tales como los <strong>de</strong> dominio privado ypúblico, servicio público, po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> policía, personas públicas y privadas, son o noválidos para abarcar esta problemática. Nuestra postura será negativa.1.3. La hipótesisLlegados aquí sostenemos como puntos a ser remarcados:1. Los <strong>de</strong>sarrollos urbanos privados <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados en forma conjunta por el<strong>de</strong>recho público y privado, requiriéndose a<strong>de</strong>más como técnica, la creación <strong>de</strong> unrégimen jurídico particular aplicable a este proceso.2. Los emprendimientos urbanos privados son dirigidos por un gobierno privado, cuyai<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> funciones con las <strong>de</strong> un gobierno público 14 , obliga a sujetarlos arestricciones especiales vis a vis los vecinos y terceros, entre las que se encuentrancontroles y condiciones que aseguren la supremacía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales<strong>de</strong> sus habitantes.3. El objeto <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong>be ser aprehendido por el <strong>de</strong>recho público, <strong>de</strong>biéndolocontemplar e incluir tanto el Derecho Administrativo, el Derecho Municipal y el DerechoUrbanístico 15 .2. EL TEMA EN ALGUNOS FALLOS DEL DERECHOPRIVADO14Esa i<strong>de</strong>ntidad llega en algunos casos al extremo <strong>de</strong> que quién gerencia las operaciones diarias <strong>de</strong>l emprendimientoprivado recibe el nombre <strong>de</strong> “Inten<strong>de</strong>nte”. Ver el caso <strong>de</strong>l barrio Aranjuez en el Partido <strong>de</strong> Escobar o La Delfina <strong>de</strong>Pilar, http://www.la<strong>de</strong>lfina<strong>de</strong>pilar.com/cast/gacetillas/nro1.asp15Particularmente conclusivo sobre el particular es STRATTA, ALICIA J. “Reseña <strong>de</strong> Cuestiones planteadaspor los clubes <strong>de</strong> campo y otros complejos resi<strong>de</strong>nciales”, ED, 212:810.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!