12.07.2015 Views

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27<strong>Revista</strong> <strong>virtual</strong> <strong>de</strong> <strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong> y Formación <strong>de</strong> Lí<strong>de</strong>res >>la contienda. El individuo toma la boleta <strong>de</strong> su preferencia la dobla <strong>de</strong> modo tal que nosea legible y se dirige a la urna e introduce su voto. La urna cuenta con un lectoróptico, el cual encripta la información para su posterior escrutinio al momento <strong>de</strong> cierre<strong>de</strong> la jornada electoral.En cambio en caso <strong>de</strong> utilizarse las Boletas Múltiples (B), el elector luego <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificarse ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesa recibe una boleta <strong>de</strong> votación don<strong>de</strong> seencuentran registradas la totalidad <strong>de</strong> las candidaturas existentes en esa contiendaelectoral.Pue<strong>de</strong>n encontrarse en consecuencia candidaturas tanto nacionales (ennuestro caso serían candidaturas a Presi<strong>de</strong>nte y Vicepresi<strong>de</strong>nte, a Diputados ySenadores Nacionales), como provinciales (Gobernador y vice), distritales(legisladores) y locales (inten<strong>de</strong>ntes, concejales y consejeros escolares).El elector <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuarto oscuro <strong>de</strong>be, aplicando el método dispuesto a talfin, seleccionar sus candidatos. Posteriormente, vuelve a la mesa <strong>de</strong> votación eintroduce la boleta, la cual es leída y encriptada por el escáner.El contraste principal que existe entre el Sistema LOV y el procedimientoutilizado actualmente en nuestro país es que, una vez cerrada la votación el conteo esautomatizado permitiendo la optimización <strong>de</strong>l tiempo. Los resultados se obtienen enpocos minutos.Otra diferencia es el empleo <strong>de</strong> boletas especialmente diseñadas. Las mismascorren con <strong>de</strong>sventaja cuando en los comicios se eligen varias categorías, <strong>de</strong>bido aque cada una posee un color distinto complicando <strong>de</strong> esta manera al elector. Este seve obligado a prestar mucha atención en el momento <strong>de</strong> la selección, eliminando larapi<strong>de</strong>z característica <strong>de</strong> la votación electrónica.Asimismo, el diseño especial y sofisticado <strong>de</strong> las boletas es más costoso, loque directamente en un proceso electoral nacional afectaría <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable alas minorías políticas.Por lo anteriormente expuesto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, la ventaja más importante<strong>de</strong> este sistema es que su utilización no implicaría un gran cambio cultural puesto quees sencillo, mantiene el tradicional cuarto oscuro y siguen existiendo las boletas lascuales son dobladas antes <strong>de</strong> ser introducidas en la urna asegurando al elector elsecreto <strong>de</strong>l sufragio. El logro más importante consistiría en la rapi<strong>de</strong>z con que seobtendrían los resultados <strong>de</strong>finitivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!