12.07.2015 Views

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

Revista virtual de Escuela de Gobierno y Formación de Líderes >>

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<strong>Revista</strong> <strong>virtual</strong> <strong>de</strong> <strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong> y Formación <strong>de</strong> Lí<strong>de</strong>res >>crecientes condiciones favorables al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los barrios privados y elconsecuente menoscabo <strong>de</strong> la ciudad tradicional, vinculada al sector público.Las ciencias políticas permiten enten<strong>de</strong>r cómo ante nuevas <strong>de</strong>mandas ciudadanas,numerosas administraciones han preferido ce<strong>de</strong>r sus competencias a manos <strong>de</strong>actores privados 10 , originando un crecimiento marcado <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> ese origen en<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las públicas. Todo ello forjando un incremento en la inequidad social, <strong>de</strong>la cual tal vez no sea sino una resultante. De esta manera, tal como se <strong>de</strong>nuncia en laliteratura propia 11 y comparada, se ha ido produciendo a<strong>de</strong>más un fenómeno <strong>de</strong><strong>de</strong>scapitalización <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, que al no crear condiciones a<strong>de</strong>cuadas para evitarla exclusión <strong>de</strong> aquéllos que tienen mayor po<strong>de</strong>r tributario 12 , soportan adicionalmentela carga superior <strong>de</strong> aquéllos que más servicios públicos requieren 13 , tornandoabsolutamente inequitativa e insostenible la ecuación a largo plazo.La arquitectura urbanística sostiene que este mo<strong>de</strong>lo nace en las ciuda<strong>de</strong>s jardín quero<strong>de</strong>arían Londres, y que se concretiza en las ciuda<strong>de</strong>s norteamericanas. Se sostieneasí que los planes fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> autopistas en época <strong>de</strong> ROOSVELT,<strong>de</strong>terminaron la aparición <strong>de</strong> estas nuevas urbanizaciones, particularmente reflejadasen los Estados <strong>de</strong>l Sur y Oeste <strong>de</strong> la Unión.La sociología, sin embargo y con mucho, es la ciencia en la que más estudios seencuentran. Tanto se analiza las relaciones humanas que se originan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasmismas, como su vínculo con quienes se encuentran fuera <strong>de</strong> ellos. La discriminación,10Particularmente impactante en el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los servicios que prestan los emprendimientos urbanos privadoscomparados con los gobiernos municipales, don<strong>de</strong> aquellos superan en un amplio número a los segundos en losEstados Unidos, resulta el estudio publicado por COYLE MCCABE, BARBARA y TAO, JILL, “Private Governments andPrivate Services: Homeowner’s Associations in the City and Behind the Gate”, enwww.fsu.edu/policy/materials/mccabetao2006.pdf.11Ver SVAMPA, MARISTELLA, Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados, Buenos Aires,Biblos, 2001, p. 282.12A guisa <strong>de</strong> ejemplo, tal vez ilustrativo <strong>de</strong> un fenómeno reproducido hoy en el cambio <strong>de</strong> composición <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong>la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires -<strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> su población- y <strong>de</strong> los partidos <strong>de</strong>l cono urbano bonaerense norte,particularmente PILAR, ESCOBAR, SAN FERNANDO; aunque las causas puedan ser distintas y las explicacionesdiferentes, no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser llamativas las siguientes consi<strong>de</strong>raciones: “Entre 1950 y 1965 más o menos 235.000blancos <strong>de</strong>jaron Cleveland yendo hacia sus suburbios. Ellos <strong>de</strong>jan y continúan <strong>de</strong>jando Cleveland, mitad con elsentimiento <strong>de</strong> haber sido expulsados, mitad con la sensación <strong>de</strong> ser refugiados que escapan hacia una zona liberada.Ellos no están <strong>de</strong>masiado preocupados por el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la ciudad; antes bien, parecen dispuestos a con<strong>de</strong>narla, porsus problemas. Es más, unagran parte <strong>de</strong> ellos, consi<strong>de</strong>ra a la ciudad como propia <strong>de</strong> los negros, pobres y <strong>de</strong>lincuentes, y por ello, y como la mayorparte <strong>de</strong> quienes se han ido a los suburbios, merecen su suerte”, DANIELSON, MICHAEL, The Politics of Exclusion,Columbia, Columbia University Press, 1976, pp. 15-22.13Como dato relevante, señala MC KENZIE, en algunos Estados se han logrado hacer pasar leyes, por las cuales seestablecen criterios <strong>de</strong> doble imposición entre el intento municipal <strong>de</strong> percibir tasas por servicios prestados poremprendimientos privados y cobrados por éstos, a sus vecinos como expensas.Ver MC KENZIE, “Private Gated Communities….”, op. cit., p. 4. En forma contraria a ello, se resolvió en autos SCBA,Consorcio <strong>de</strong> Propietarios Mayling Club <strong>de</strong> Campo c. Municipalidad <strong>de</strong> Pilar, 28-III-95, disponiéndose que salvo que seacredite que no se perciba contra prestación efectiva alguna, correspon<strong>de</strong> abonar la tasa municipal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!