13.07.2015 Views

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llorrr.rgrrfra:|¡¡.rf k .tEn este caso la disfunción <strong>de</strong> la enzima que cataliza el paso <strong>de</strong> C a Dorigina la acumulac¡ón <strong>de</strong>l metabolito C en la élula (y la no producción<strong>de</strong> E), lo que pue<strong>de</strong> originar trastornos en los jndividuos, conoc¡dosgenéricamente como enfermeda<strong>de</strong>s metabólicas."2.1.2. Ptaquilósido: El ptaquilósido es un compuesto termoinestable, quese <strong>de</strong>scompone a un segundo <strong>de</strong>rivado químico <strong>de</strong>nominado dienona.Este nuevo material es el tóxico verda<strong>de</strong>ro, pues es po<strong>de</strong>rosamentealquilante. Así, es capaz <strong>de</strong> asociarse químicamente con infinidad <strong>de</strong>proteínas que poseen terminales amino expuestos, también ácidosnucleicos, y hasta ADN. Allí causará una alteración permanente eineparable <strong>de</strong> los genes afectados. Si estos genes son aquellos quecod'ifican para la activación <strong>de</strong> otros genes, o para una funciónespecialmente sensible o reguladora <strong>de</strong> otros procesos bioquímicos'como por ejemplo, la proteína P53, encargada <strong>de</strong> regular la apoptosiso auto<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> aquellas élulas que funcionan anormalmente porcualquier <strong>de</strong>formidad metabólica, velez, o incluso por serprotoneoplás¡cas, la invasiÓn <strong>de</strong> dienona estará propiciando laiormacióñ y multiplicación <strong>de</strong> tejido disfuncional o canceroso' De allílas profundas lesiones observadas patológicamente' El animal' enconsecuencia, se hace inviable y muere.cómo funciona el ptaquilósido. Al traspasar la banera fisiológica <strong>de</strong>lestómago e intestino <strong>de</strong>l animal, el ptaquilósido es capaz <strong>de</strong>incorpoiarse al torrente sanguíneo y <strong>de</strong> allí distribuirse por los tejidos,inc|uyendo e| hígado, e| riñón y |a vejiga que resu|tan particu|armenteafectádos. Del mismo modo, pue<strong>de</strong> traspasar la membrana celular yhasta nuclear. (Alonso Amelot' 1997).2.1.3. Glucósidos: Los glucósidos son un conjunto <strong>de</strong>. moléculascompuestas por un gtfrciOo (generalmente. monosacáridos) y uncompuesto nó glucídico. Los glucósidos <strong>de</strong>sempeñan numerososóápá". importa-ntes en los organismos vivos Muchas plantasálr"""n"n És productos químicos importantes en forma <strong>de</strong> glucosidosinactivos; si estos productos químicos son necesarios' se hidrolizan enpresencia <strong>de</strong> agua y una enzima, generando azúcares importantes enel metabolismo <strong>de</strong> la planta.,Muchos glucosidos <strong>de</strong> origen vegetal seutilizan como medicamentos.'3(http://es.wikiPedia'org/wiki). Mayo <strong>de</strong>l 2010'I (http://es.wikiped¡a.org/w¡k¡)' Mayo <strong>de</strong>l 2010'

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!