13.07.2015 Views

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¡.1o,rocralra :l f Iratones y ratas (Evans et. al., 1984), más las esporas aéreas <strong>de</strong>l helechoque se producen en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s en ciertas épocas <strong>de</strong>l año y que elhelecho en algunos países forme parte <strong>de</strong> la dieta, es razonable consi<strong>de</strong>rarla importancia <strong>de</strong> esta planta en la enfermedad humana.En el noroeste <strong>de</strong>l País <strong>de</strong> Gales, antes <strong>de</strong> 1940, muchas familias ruralestenían ganados pastando en tierras con helechos produciendo leche. Laleche fue vendida localmente o utilizada para hacer mantequilla, el sueroresidual fue consumido por estas familias.Es probable que el agua soluble mantenga la actividad cancerígena en elsuero <strong>de</strong> la leche, don<strong>de</strong> el pH ácido favorece su estabilidad (comunicaciónpersonal, l. A. Evans). La agricultura, las canteras <strong>de</strong> piedra o unacombinación <strong>de</strong> los dos han sido las principales activida<strong>de</strong>s durante muchosaños entre la población local y se sabe que estos trabajadores tienen unmayor riesgo <strong>de</strong> cáncer gástrico (Stocks, 1961). Por la naturaleza <strong>de</strong> sutrabajo los aumentos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> exposición a la inhalación <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong>helechos, que se pue<strong>de</strong>n producir en abundancia durante los meses <strong>de</strong>verano en las zonas <strong>de</strong> montaña, especialmente en clima caliente y seco.La inhalación <strong>de</strong> esporas atrapadas en el flujo <strong>de</strong> mucosa bronquialeventualmente pue<strong>de</strong>n ser ingeridas y llegar al estómago. (O. P. Galpin, C.J. \Mitaker, Rh. \Mitaker & J. Y. Kassab., 1990).La mayoría <strong>de</strong> las lesiones malignas <strong>de</strong> estómago son <strong>de</strong> origen epitelial ypue<strong>de</strong>n ser clasificadas como a<strong>de</strong>nocarcinomas (90%) (Stadtlandler yWaterbor, t999). Otros tipos menos frecuentes son el linfoma (47o) y losleiosarcomas, mientras que el rabdomiosarcoma, y los tumores carcinoi<strong>de</strong>socurren con muy baja frecuencia. A pesar <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> neoplas¡as quepue<strong>de</strong>n afectar al estómago, hablaremos <strong>de</strong> cáncer gástrico (CG) parareferirnos específicamente al a<strong>de</strong>nocarcinoma gástrico.Existen numerosas clasificaciones morfológicas <strong>de</strong>l CG. La más utilizada'por sus implicaciones epi<strong>de</strong>miológicas y clínicas es la que propuso Lauren(Lauren, 1965). En dicha clasificación se incluyen dos categorías: la¡ntest¡nal y la ditusa. El tipo intestinal es glandular y produce lesiones queson frecuentemente ulcerativas. Es más frecuente en hombres y enpersonas mayores, es predominante en áreas don<strong>de</strong> el CG es epidémico, ypresenta generalmente un perÍodo precanceroso prolongado (Hanison'2004). Este tipo <strong>de</strong> tumor representa un 70% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> CG enpoblaciones <strong>de</strong> alto riesgo (Henson et. al., 2004). El tipo difuso estácaracterizado por nidos <strong>de</strong> élulas sin estructura glandular, que <strong>de</strong>splazanlateralmente a las élulas sanas, ocurre principalmente en personasjóvenes y tiene peor pronóstico (Ro<strong>de</strong>s y Guardia, 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!