13.07.2015 Views

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

t,1o¡ogral a :l ¡¡Según el Inst¡tuto Nacional <strong>de</strong> Cancerología (lNC) en los últimos años hastael 2OO4 en Colombia, se presentaron en promedio 26.000 muertes anualespor cáncer <strong>de</strong> las cuales 5.200 fueron por cáncer gástrico (CG).La primera causa <strong>de</strong> muerte por enfermedad maligna es el cáncer <strong>de</strong>estómago, en hombres y mujeres, seguido por cáncer pulmonar, próstata,hígado, cuello uterino Y mama.Las zonas con mayor inci<strong>de</strong>ncia son Nariño, Valle, Caldas, Antioquia, elaltiplano cundiboyácense, Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y Santan<strong>de</strong>r' (Morales,2008).5.2.1.1. Factores <strong>de</strong> riesgo:A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgoconocidos, como el consumo <strong>de</strong>alimentos salados, ahumados, else<strong>de</strong>ntarismo, la <strong>de</strong>ficiente ingesta <strong>de</strong>frutas y verduras, la infección PorHeticobacter pylori, la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>cuidados sanitarios, el estrato socioeconómico bajo Y los factoresgenéticos, existe uno poco conocidollamado 'Ptaquilosido" uncomponente toxico para los humanos'gástrioa.En un estudio epi<strong>de</strong>miológico ¡ealizado por investigad-ores en Mérida'Venezuela, don<strong>de</strong> existe una alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> GG' se halló una*rtáá"iOn entre su inci<strong>de</strong>ncia y la presencia <strong>de</strong> un helecho machoiái"aó-n"ii¡u^ aquitinum. Esie contiene un componente toxico parai* ñr."no" llamadó ftaquitosido' En el estudio. los investigadores lonálaron en la leche <strong>de</strong>l ganado bovino, que se alimentaba en pra<strong>de</strong>rasüónO""OunO"baeste náiecno y observaron que el riesgo <strong>de</strong> adquirirüiiá l¿tt¡* era 3.6 veces superior en las tierras altas' don<strong>de</strong> estehelecho abunda, en comparacióri con et estado vecino <strong>de</strong> control Enóort" ñio i"rÉ¡én se áüelantaron investigaciones similares' (Morales'2008).5.2.2. Cáncer gástrico en Costa RicaLa posibilidad <strong>de</strong> que la leche <strong>de</strong> bovinos sea vía <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l humano" r,iJüli-¡'-sán,i" o"l p" óoio importancia con la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> lasiáilüoé ercinogénicas <strong>de</strong> h Éche <strong>de</strong> vacas alimentadas con esa;ffi;iñr;[u ét. ár., rsi-8;V¡rráoo-os - salazar et al<strong>''</strong> 1se0)' En estudios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!