13.07.2015 Views

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l'1il ro':r¡ ¡ :l ¡1qLA' '. t: : : : : : : : : ¡ ¡ i ¡ i'i riir, 1r a¿1r:)i!r 7i¿o¿liinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong> la cabeza y cuello (Kreimer, 2005) por el VPH. Laprevalencia <strong>de</strong> VPH en la cavidad oral son las mismas en Europa como enAmérica <strong>de</strong>l Norte (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 160lo), pero sin embargo, en As¡a fue <strong>de</strong>33%. Por el contrario, la mayor prevalencia <strong>de</strong> carcinomas orofaríngeos fueen Amér¡ca <strong>de</strong>l Norte (47o/o) en comparación con Europa (28o/o). Lasituación en Asia no se controló. Quizá la condición más importante paraenadicar los tumores malignos es la prevención' Esta a su vez aumenta elriesgo <strong>de</strong> introducir virus en la orofaringe. Sin embargo, quiás la másimpórtante prevención s¡gue siendo la vacunación no sólo para las niñas,sino también los niños. La vacunación <strong>de</strong> los niños y los hombres en losgrupos <strong>de</strong>stinatarios podría disminuir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer oral en un 25oloy el cáncer <strong>de</strong> las amígdalas en un 50o/o (Badaracco,2007)'6.4. Gáncer gástrico (CG)La tasa global <strong>de</strong> supervivencia a 5 años en Europa es <strong>de</strong>l 21o/o' Sin embargo,se observan gran<strong>de</strong>s diferencias entre los países. Naciones como Austria,Alemania, España, Francia e ltalia tienen las tasas más altas (27-307o)'mientras que UK, Escocia y Dinamarca las más ba:ps ('12-15o/o) (Faivre et. al.'1998). Los datos <strong>de</strong> supervivencia a 5 años en población americana muestrancierta similitud con las tasas Europeas (19.4o/o) (Gatta et. al', 2000)'Las tasas mundiales <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> CG varían entre 4-15 veces. Las zonas<strong>de</strong> más alto riesgo son Japón, China, Europa <strong>de</strong>l este, Portugal y algunospaíses <strong>de</strong> Latinoamérica mmo Colombia y Chile. La inci<strong>de</strong>ncia más baja seobserva en países como USA, India, Filipinas' la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>Europa occi<strong>de</strong>ntal, Africa y Australia. Las tasas muestran patrones similaresentre hombres y mujeres, pero estas últimas son un 50o/o menores (Plumier et.al., 2004).Casi él 60o/o <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> CG se producen en países en vías <strong>de</strong><strong>de</strong>sanollo (Stewart y Kleihues, 2003).Dentro <strong>de</strong> Europa se <strong>de</strong>stacan por sus elevadas tasas Portugal y Finlandia ypor su baja inci<strong>de</strong>ncia Francia e lrlanda. España tiene una inci<strong>de</strong>nciaintermedia con respecto al resto <strong>de</strong> los países europeos con una tasa anualajustada por edad <strong>de</strong> 15.7 por 100.000 habitantes (Globocan' 2002)'

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!