13.07.2015 Views

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l'.1oroErai,a :t ¡¡Se cree que el helecho tiene un efecto ¡nhibitoriosobre el tejido mieloi<strong>de</strong> <strong>de</strong> vacas, causandodisminución progresiva <strong>de</strong> glóbulos blancos yplaquetas en sangre periférica, un potencialleucemógeno <strong>de</strong>l helecho produce leucem¡alinfática en el 100% <strong>de</strong> los animales alimentadoscon esta planta, por un periodo <strong>de</strong> 30 a 60semanas. (Villafañe et. al., 1979).En 1983, en forma in<strong>de</strong>pendiente, Niwa y Van <strong>de</strong>Hoeven aislaron el principal agentecarcinogénico y mutagénico <strong>de</strong>l Pa. Estasustancia, a la que llamaron ptaquilósido (Niwaet. al., 1983) y aquili<strong>de</strong> A (Van <strong>de</strong> Hoeven et. al.,1983), respectivamente, es un glucósidonorsesquiterpénico que posee un anillociclopropánico altamente reactivo, lo cual permiteal glucósido, <strong>de</strong> la misma forma que los agentesalquilantes, reaccionar con diferentes nucleófi los,próducir daño al ADN y diversas abenaciones cromosómicas. (Kushida et. al.,1994).castillo y colaboradores en el año 2000, aislaron <strong>de</strong>l fteridium aquilinum (Pa)cuatro ñuevos glucósidos norsesquiterpénicos: isoptaquilósido, caudatós¡do'ptaquilósido z y pieridanona z. El potencial carcinogénico <strong>de</strong> estas sustancias aúnno ée conoce,- más el conocimiento <strong>de</strong> los efeclos carcinogénicos <strong>de</strong>l Pa y susposibles repercusiones sobre la salud humana ha sido mot¡vo <strong>de</strong> preocupacónluiante las'Urt¡mas dos décadas. Las posibles vías <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l hombre.a losüi"i.os*oa <strong>de</strong>l pa, así como el vínculo epi<strong>de</strong>miológico entre exposición einci<strong>de</strong>náa <strong>de</strong> cáncer, han cobrado importancia creciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> la salud pública. (Castillo et. al.' 2000)'f. tZ - Uuttiptes noauUclord ¿l€ 2cm <strong>de</strong> ¿liá¡netso y hemormgia ditusaF.16 - Pter¡diún Aquil¡rtunt tPP.Des<strong>de</strong> 1979 se qulsoestablecer una relación entrelos metabolitos <strong>de</strong>l triptófanoptaquilosi<strong>de</strong> Y las saPon¡nascon la carcinogénesis <strong>de</strong> lostumores vesicales; s¡nembargo los niveles <strong>de</strong> estosmetabolitos en la orina no hansido más altos en los animalescon tumores vesicales que enlos animales sanos, (Villafañeet. al., 1979).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!