13.07.2015 Views

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.3. Pap¡lomatosis faríngea humana (PFH)6,3.1. Carcinoma <strong>de</strong> cabeza Y cuelloEl ccc son enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong>sproporcionada a nivel mundial;el número <strong>de</strong> nuevos casos se estima alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 500.000 en todo elmundo cada año. Tradicionalmente, la mayor inci<strong>de</strong>ncia es en los países<strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático es <strong>de</strong>l (35457o <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> tumores malignos,15 inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la enfermedad por cada 100.000 habitantes). En laRepública Checa, el porcentaje <strong>de</strong> carcinomas <strong>de</strong> la cavidad oral y <strong>de</strong> laorofaringe es aproximadamente <strong>de</strong>l 2olo <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>smalignaé (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5,5 casos <strong>de</strong> la enfermedad por cada 100'000habitantes). En los EE.UU., la tasa <strong>de</strong> mortalidad se sitúa entre 2 y 4 casos<strong>de</strong> la enfermedad por cada 100.000 habitantes (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 12.000pacientes nuevos por año), con una tasa <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong>aproximadamente 5.000 personas por año. Aproximadamente el 40% <strong>de</strong> laspersonas con la enfermedad sobreviven cinco años, un resultado que hapermanecido inalterado durante 30 años, a pesar <strong>de</strong> los avances en eliratamiento y diagnóstico. Aparte <strong>de</strong> la alta tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> CCG' lacalidad <strong>de</strong> vida que suele ser muy problemática para los pacientesoncolÓgicos avanzados con enfermedad en la zona <strong>de</strong> la cabeza y el cuelloson muy importanles.El virus <strong>de</strong>l papiloma humano (VPH) pertenece a la familia Papovaviridae.Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1OO serotipos pue<strong>de</strong>n encontrarse en la piel, las membranasmucosas <strong>de</strong> los gen¡tales, orificio anal, cavidad oral orofaringe y lahipofaringe. Estos serotipos se han dividido en tres grupos <strong>de</strong> acuerdo consu gravedad: y riesgo (por ejemplo, condilomas acuminados) - Los tipos <strong>de</strong>VPH 6 y 11 pertenecen aquí, intermedio y <strong>de</strong> alto riesgo. Des<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong>l CCC, el VPH tipos 16, 18, 31, 33, y 45 se encuentran en elgrupo <strong>de</strong> alto riesgo. Se trata <strong>de</strong> virus con el ADN <strong>de</strong> doble ca<strong>de</strong>na yñucleótidos aproximadamente 8000, codificaciones: temprana (E) los genes(Ef-D, L 2 genes (genes tardíos), y LCR. De estos, el tipo másirecuentementé <strong>de</strong>teclado en los CCC es el VPH 16 se produce en el 90-95% .Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la cirugía maxilofacial, el más frecuenterepresentante para los tumores <strong>de</strong> tipo VPH es 16, seguido por el grupomarcadamente menor <strong>de</strong> 18 Y 33'Esta realidad se explica por la menor probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>amplificación <strong>de</strong> genes 11 y 13, que se consi<strong>de</strong>ran un factor subyacentemá! rápido y la recunencia más frecuente <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s (Akervall J.A., 19d7 fúji U.,2oo1). Los últimos estudios <strong>de</strong>mográficos en-todos loscont¡nentes 'con et o¡jétivo <strong>de</strong> estudiar las diferencias geográficas en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!