13.07.2015 Views

estudio de caso

estudio de caso

estudio de caso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARCELA DEMOSTRATIVA 2.4.2. Validación manejo integrado <strong>de</strong> pudres.Los pudres en el cultivo <strong>de</strong> la piña se originan principalmente por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> agentesfungoso (Phytophtora sp) y bacterial (Erwinia sp). Según Py (1969) 5 , la Phytophtora pue<strong>de</strong>causar gran<strong>de</strong>s daños en los suelos <strong>de</strong> drenaje difícil y por tanto <strong>de</strong> permeabilidadinsuficiente para las precipitaciones que reciben, sobre todo si a<strong>de</strong>más son ricos en calcio.La infestación <strong>de</strong>l hongo suele comenzar por el corazón <strong>de</strong> la roseta transportado por elagua <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento o salpique. Por otro lado, según Bartholomew (2003) 6 , la Erwinia esuna bacteria facultativa anaeróbica. Su daño se caracteriza por una lesión acuosa que iniciaen la porción blanca <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> las hojas y se traslada al medio como una ampolla <strong>de</strong>color ver<strong>de</strong> olivo. Pue<strong>de</strong> ser transmitida por insectos como la hormiga, viento o rocío. Lasplantas <strong>de</strong> 4 a 8 meses <strong>de</strong> edad son más susceptibles.Descripción <strong>de</strong> parcela <strong>de</strong>mostrativaLa finca, propiedad <strong>de</strong>l productor Fernando Rodriguez, está ubicada en el cantón <strong>de</strong> SanCarlos, distrito <strong>de</strong> Aguas Zarcas, a una altitud <strong>de</strong> 121 msnm. Esta zona poseeprecipitaciones anuales <strong>de</strong> entre los 3000 y 4000 mm, con lluvias pocas en los meses <strong>de</strong>febrero, marzo y abril, y elevadas en junio, julio y agosto. A<strong>de</strong>más se presentantemperaturas máxima, mínima y media <strong>de</strong>29, 21 y 25ºC respectivamente. Predominantambién suelos ultisoles con buenascaracterísticas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo.Las parcelas tenían un área <strong>de</strong> 0,25 hectáreasen promedio cada una.En el manejo convencional <strong>de</strong> pudresfungosos y bacterianos se utilizan productoscomo fosetil-Al, mancoceb-metalaxil ytriadimefón <strong>de</strong> forma calendarizada en preinducción,con los cuales se obtienenexcelentes resultados <strong>de</strong> control y se asegurauna plantación sana. Las aplicaciones serealizan cada 58 días en promedio y las dosisson <strong>de</strong> 2.4 a 4.0, 1.4 a 2 y 0.4 kg/ha <strong>de</strong>Figura 9. Diagrama <strong>de</strong> bloque para laimplementación <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> manejoconvencional versus alternativo <strong>de</strong> pudres enla finca <strong>de</strong> Fernando Rodriguez.ingrediente activo, respectivamente. En total se efectúan 3 aspersiones <strong>de</strong> fungicidasbactericidasantes <strong>de</strong> la inducción floral; el triadimefón se utiliza solamente en el proceso<strong>de</strong> cura <strong>de</strong> semilla. El total aplicado normalmente es entre 16,6 kg IA/ha/ciclo productivo.5 Py, C. 1969. La Piña Tropical. Primera Edición. Editorial Blume, Barcelona. 278 p.6 Bartholomew, D; et al. 2003. The pineapple botany, production and uses. New York, Estados Unidos. 301 p.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!