13.07.2015 Views

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media3.6. Los asturesTeniendo en cuenta la precariedad de las fuentes, y que tanto los cántabros como losastures aparecen englobados dentro de la denominada “cultura castreña”, resultaextremadamente difícil diferenciar a unos de otros. El nombre de astures aparecerelacionado con el del río Astura (probablemente el Esla) en las fuentes, y ya en épocaromana, con el de uno de los conventus en los que se dividía la provincia HispaniaCiterior, conventus asturum.Como ocurrirá también con los <strong>vascones</strong>, las fuentes romanas distinguen entre losastures cismontanos, situados en la vertiente del interior, la más civilizada ycercana a la Meseta, y transmontanos, que ocupaban la zona norte hacia lacordillera y la costa.Por lo que respecta a su organización social, al menos a partir de la época romana, hayconstancia de la existencia de las denominadas gentilidades. Nuestro conocimientode las gentilidades deriva en gran parte del llamado Pacto de los Zoelas, (CIL II2633). Este acuerdo fue firmado primero el año 27 d.C., y renovado más de un siglodespués, el 152 d.C., entre la gentilitas de los desoncos, de la gens de loszoelas, y la gentilitas de los tridiavos, que también pertenecían a la gens delos zoelas. Mediante este pacto, varios representantes de los desoncos y los tridiavosrenovaban, en presencia de un “magistrado” de los zoelas, un antiguo pacto dehospitalidad, que se remontaría a la época prerromana, y que los unía mutuamente porpactos de fidelidad y clientela.Al parecer, las gentilidades eran agrupaciones mixtas de individuos de carácterfamiliar y tribal, que implicaban una cierta jerarquización y sometimiento de lasdistintas gentilidades a una gens común, pero que son de muy difícilcaracterización. En cualquier caso, se trataba de comunidades que podían firmarpactos entre ellas, que perviven y son reconocidos incluso en época romana.TEMA3– Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!