13.07.2015 Views

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media6. Las representaciones de verracos se relacionan sobre todo con:A. Los Várdulos.B. Los galaicos.C. La cultura castreña.D. Los Vetones.7. La ciudad de Numancia se encontraba en el territorio de los:A. Titos.B. Arévacos.C. Galaicos.D. Autrigones.8. El nombre de <strong>vascones</strong> se extiende a la zona del actual País Vasco:A. Coincidiendo con la conquista romana en el s. II a.C.B. Antes de la llegada de los romanos, entre los siglos IV-III a.C.C. En el Bajo Imperio, a partir del siglo III d.C.D. En época altoimperial, entre los siglos I-III d.C.9. Celtíberos y vacceos tenían, según los romanos, unas prácticas funerarias queincluían:A. Quemar a los difuntos y esparcir sus cenizas.B. Enterrar a los difuntos junto a sus templos.C. Arrojar a los difuntos al mar.D. Exponer a los difuntos en lugares elevados para que sirvieran de pasto a losbuitres.10. Los celtíberos se dividían, según las fuentes romanas, en:A. Transmontanos y ultramontanos.B. Celtíberos del ager y celtíberos del saltus.C. Celtíberos de la celtiberia Ulterior y de la celtiberia Citerior.D. Celtíberos de la llanura y celtíberos de las montañas.TEMA 3 – Test

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!