13.07.2015 Views

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media3.10. Los lusitanosYa la Ora Marítima de Avieno recoge los nombres de algunos de los pueblos quehabitarían la costa atlántica de la Península: cempsos, sefes y cinetes. Estasregiones no eran en modo alguno desconocidas para los navegantes fenicios, que, comomínimo desde el siglo VIII a.C., recorrían las costas atlánticas en sus rutas de búsquedade plata y del preciado metal de estaño.En general, las fuentes clásicas sitúan en el extremo noroccidental de la Península a losgalaicos, con su frontera sur en el Duero, a los lusitanos, ocupando la costaatlántica al sur del Duero y la cuenca media del Tajo, mientras que losTurdetanos, herederos de Tartesos, que se concentraban en las cuencas del Guadiana yel Guadalquivir. Más tarde, ya en época de Augusto, se dará el nombre de Lusitania auna de las tres provincias en las que se dividió la Península Ibérica, y queincluye todo el territorio del actual Portugal situado al sur del Duero.Esta gran extensión podría indicar que los lusitanos no eran un único pueblo, sinouna amalgama de ellos, a los que los romanos dieron, por comodidad odesconocimiento, un etnónimo común.En general parece que, a partir del siglo II a.C. los autores latinos pudieron referirsede forma genérica con el calificativo de “lusitanos” a los pueblos hostiles con losque se iban encontrando en esta zona de la Meseta occidental y la cornisaatlántica, desde el Guadalquivir al llamado Río del Olvido.TEMA3– Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!