13.07.2015 Views

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

Pueblos prerromanos. Áreas celta, celtibérica y vascones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad MediaAl sur del territorio de los arévacos y los pelendones, en la cuenca de los afluentes delalto Tajo se encontraban los titos y los belos. Parece que el yacimiento másimportante de los belos estaba en el destacado núcleo de Segeda (Durón de Belmonteo Poyo de Mara, Zaragoza), y es probable que también les pertenecieran otrosasentamientos destacados como Contrebia Belaisca (Botorrita) o Bilbilis(Calatayud).Por lo que respecta a la sociedad celtibérica, los arqueólogos destacan la existencia deuna aristocracia dominante, que se hacía enterrar con un considerable ajuarfunerario en el que predominaban las armas. Esta exhibición de poder militar coincidióademás con un considerable fortalecimiento de las estructuras defensivas de losasentamientos celtibéricos, a los que los romanos darían generalmente el nombre deoppida.Esta capacidad para fortificar sus ciudades revela un considerable dinamismoeconómico por parte de los pueblos celtibéricos. Los arévacos eran célebres, porejemplo, por su capacidad para fabricar armas e instrumentos de trabajo, y lamayoría de los pueblos de la región destacaban por sus famosos sagum, los abrigoscon los que muchos pagaban sus tributos en especie a los romanos.TEMA3– Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!