13.07.2015 Views

IBrlGk

IBrlGk

IBrlGk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206 MANUAL ACCESIBILIDAD UNIVERSALCAPÍTULO 5: CIRCUITOS SILVESTRES ACCESIBLES207EscalerasLas escaleras deberán tener unancho mínimo 150 cm para permitirel doble sentido de la circulación. Losescalones deberán cumplir con lasiguiente proporción: 2 contrahuellas+ 1 huella = 60 - 65 cm, siendo lahuella nunca menor de 28 cm (huellaes el ancho del peldaño de escaleray contrahuella, la altura de éste).Como medida de seguridad se deberáponer pasamanos a ambos ladosy deben llegar hasta el suelo parapoder ser detectados los bastones.SenderosTodo sendero accesible deberá tener150 cm de ancho como mínimo entodo su extensión, ancho que permiteel paso de al menos una personacaminando y una en silla de ruedas ydonde se logra un giro completo deésta para cambiar de dirección.Si no existe la posibilidad de tener esteancho en todo el recorrido, se deberácontar con zonas de cruce o cambio dedirección cada 50 metros de recorrido.Pueden existir estrechamientospuntuales, siempre dejando comomínimo 90 cm de ancho libre.Se deberá cuidar y mantener un volumenlibre de ramas y elementos de 90 cmde ancho por 210 cm de alto, dondeningún árbol, rama, planta, señalizacióno información interrumpa la circulación.Por esto la mantención de los senderoses un tema de vital importancia.Los senderos que atraviesan zonasescarpadas deben ser protegidoscon barandas adecuadas oplantaciones de arbustos quedelimiten los espacios riesgosos.Si el sendero tiene pendiente, nopodrá ser superior al 12%, debiendoexistir zonas con superficies planas ycompactas cada cierto tramo, en loposible cada 9 metros, con el fin depermitir el descanso de los visitantesusuarios de sillas de ruedas.Si el camino es plano, pero tiene ciertapendiente transversal, ésta no debieraser mayor a un 2%, lo que es suficientepara el escurrimiento de las aguas.252Foto 252: sendero accesible con borde guía.Laguna El Peral – Conaf. Valparaíso, Chile.Los senderos deben tener una barraguía que delimite el recorrido tantopara el usuario de silla de ruedascomo para las personas ciegas.Este borde tiene que sobresalir 10cm, pudiéndose utilizar materialesdel lugar como madera o piedras.La barra guía debe estar presente enpuentes, rampas o zonas de informacióny llegar hasta las áreas de descanso.Las zonas en que el sendero se elevamás de 50 cm del suelo o en tramosdonde existan cortes abruptos delterreno se deberán tener barandaso pasamanos y barra guía.La mantención de la superficie deun sendero es primordial, ya que unmal mantenimiento transforma elsendero en un lugar inaccesible.Puentes o pasarelasAl igual que el sendero, un puente opasarela deberá presentar 150 cm deancho mínimo, continuo a lo largo detodo el puente, que permita el paso de almenos una persona caminando y una ensilla de ruedas y permitir un giro de 360°.Si la pasarela o puente se elevamás de 50 cm, se deberá contarcon pasamanos a ambos lados.En ambos extremos de la pasarela, sedeberá considerar una franja de detecciónen el suelo que avise su existencia,ya sea con cambio de textura, color uotro elemento. La unión de pavimentosno debe sobrepasar los 15 mm.La superficie deberá ser compacta,firme, sin piedrecilla suelta queimpida el paso fácil de una silla deruedas, y antideslizante en seco ymojado. En caso de utilizar madera,las tablas deberán ser dispuestasde manera perpendicular al sentidode circulación y con una separaciónmáxima entre tablas de 1,5 cm.253Foto 253: pasarela Sendero Las Orquídeas –Conaf. Lago Peñuelas, Chile.254Foto 254: pasarela Sendero Cueva del Milodón –Conaf. Región de Magallanes, Chile.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!