13.07.2015 Views

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO IINTRODUCCIÓN1.1.0 ANTECEDENTESEn cumplimiento de ios objetivos nacionales establecidos en el Plan Nocicnoide Desorrolío, el Ministerio de Agricultura y Alimentación a través de la Dirección ­General Ejecutiva <strong>del</strong> Proyecto Especia! Programa Nocíona! de Pequeñas y Medianas ­Irrigaciones viene realizando estudios y construcción de obres de riego tendientes u iicrementar iu frontera agrícoij y elevar la producción y proauctívídad agropecuariu enlas tres regíonei <strong>del</strong> País.En el año 1960 por intermedio <strong>del</strong> SCIPA se reairzc el ssrudio de "Reconocimiento<strong>del</strong> Proyecto Aparo'lEn el año 1967 el "Fondo <strong>Nacional</strong> de Desorroüc Econórnlci.'^ realizó los estudiosde factibilidad <strong>del</strong> ?royec\o Apata, llegando a determinar que el costo r, :a! 'e!as obras ascendía a un monto de 36 mi!iones de Soles oro.En el año I"­/] !a Dirección tiecíitivo de lo l_ínea G'obai, en Convcnjo conel Banco ínferarnes «cano de Oe5arrr4ío (BíD; reaüzó el estudio de Facíibílídad úci Proyecto estimando un costo de a/. IS'CSí, 094,00 p^u lo construcción de !as princío­'esobras civiles.En el jno 1973 lo Ofíclno Regieron de SfíJAMOS^ a través de la Oirlc'n.; dePromoción Corr.ur.c da HuancuyO ínícfc la construcción de pequeñas obras y ¡n p^'.í:ide Huascricocha.Posteriormente el Gobierno Peru.ino suscribe el Convenio de Préstanx­ AiuN°527­T­059 con el Gobierno de ios Estados Unidos de Norteamérica, mediente su ­Agencia paro el Dcsarrolio i.ifef •■.iclünol (AiD) pora financiar ¡a construcción üe peq^ieños y medianos <strong>proyecto</strong>s de riego hasta un total de 22,700 H­':­. en ios Valles de Ca^¡amárco y Condebambo y Mantoro y Tarma en los Departamentos de Cajumarca y Junín,en el cual se prioriza ia elaboración <strong>del</strong> estudio a nivel constructivo y su construcciónencargándose a la Dirección <strong>del</strong> Plan de Mejoramiento de Riego en la Sierra i^PianMER!S­frQ. Ltapa} <strong>del</strong> Programa Notionai de Pequeñas y Medianas irrigaciones su e¡e­Cjción,1.2.0 OBJETIVOS Y METASLos obietivos <strong>del</strong> Proyecto están enmarcados en la Política de Desarrollo <strong>del</strong> ­Gobierne PerucrO; que dá prioridad a Iu ampliación de la frontera agrícola como rnetaa corto y mediano plazo, tendientes a solucionar los problemas socio­económicos de ­¡os pequeños agricultores ycomunídades campesinas <strong>del</strong> País.Los principales objetivos que se persiguen son los siguientes:1" \ncremen\af \a producción y productividad agropecuaria medíante \a utílízac/ón intensivay racional de los recursos bídricos y de tierras, y con la aplicación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!