13.07.2015 Views

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10La escorrentía no regulada se calcula medíante el producto de la cuenca(113 Km2), la precipitación medía de la misma (75% de persistencia) y los coeficientesde escorrentía mensual estando en función de la cobertura, pendiente y permeabilidad.Para los meses de Estiaje se ha calculado en función <strong>del</strong> área déla cuenca y el rendimientounitario de ella, la precipitación media mensual es obtenida <strong>del</strong> mapa regionalde isoyetas.El déficit de la Escorrentía no regulada es obtenida <strong>del</strong> requerimiento deagua en la bocatoma y la escorrenti'a no regulada observándose que cinco (5) meses alaño (Enero a Junio) hay déficit de agua.Para calcular los requerimientos de embalse se estima que la eficiencia de -conducción <strong>del</strong> agua entre la Presa de embalse y la Bocatoma es de 70%, durante losmeses de Diciembre J Junio hay excedentes de agua que están disponibles para ser embalsadoshasta por un total anual de 3.19 millones de metros cúbfcos, de este modo enel Cuadro No. 11-6 se demuestra que el valor de la Oferta es superior a la Demanda -garantizando el Recurso de aguj para las ÓJO Has, netas.2.2.0 EVENTOS EXTREMOS2.2.1 CAUDALES MÁXIMOS Y MÍNIMOSLos caudales máximos y mínimos medías anuales <strong>del</strong> Río Seco probables han -sido determinados en base a los registros históricos de caudales diarios de la Cuenca <strong>del</strong>Río La Virgen en la estación Yulapuquio, en el período común (1971-76), utilizando laDistribución Tipo I (Gumbel) para los máximos caudales y la distribución Tipo III (Gumbel)para los caudales mínimos (Ver Gráficos Nos. 11-2 y 3).^B-2 y 3.Los Caudales Máximos y Mínimos se muestran en el Apéndice B, Cuadro N°-En el Cuadro No. 11-7, se muestran los caudales máximos y mínimos probables<strong>del</strong> Río Seco para períodos de Retorno entre 25 y 1,000 años, observándose que para unperíodo de retorno de 100 años se estima un caudal máximo de descarga de 50.7 m^/seg,y un mínimo de 0.027 m^/seg.2.2.2 PRECIPITACIONES MÁXIMAS Y MÍNIMASLa Estación Pluviométrica más próxima y representativa <strong>del</strong> área <strong>del</strong> Proyectoes la de Yulapuquio, en la cual se han registrado las precipitaciones mensuales extremasque se indican en el Apéndice B, Cuadro N'B-l, produciéndose una precipitación máximade 116.8 m.m. en el mes de Febrero y una mínima de 6.1 m.m. en el mes de Junio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!