13.07.2015 Views

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

proyecto - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C-8vii)CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES- La boquilla de la laguna Paccha, así como parte <strong>del</strong> vaso, se encuentrandentro de la zona fallada con roca granítica alterada y con abundantes fracturasde cizallamlento en un ancho de 800 mts., siendo observables por lo menos 30 -mts, de profundidad en corte natural que muestra la quebrada <strong>del</strong> desagüe y queal elevarse el nivel de agua se activan estas fracturas, tanto en lo boquilla y -quebrada de desagüe, aumentando la disolución de los minerales de alteración -que son bastantes solubles como; la sericita, caolinita y limonita creándose peligrosasfiltraciones, teniendo en cuenta que la gradiente hidráulica entre el nivelde la laguna y el fondo <strong>del</strong> valle posee un desnivel de 90 m. en 500 m. de distancia.- En la superficie existen grietas verticales con abertura de 0.20, 0.30 y1 .Om. de ancho por 100 m, de largo, con un grado de muy baja estabilidad paraesta zona, que unidas a la erosión han producido deslizamientos de bloques derocas.- Las condiciones geológicas de la laguna Paccha son poco favorables paraincrementar el represamiento existente, con suficiente margen de seguridad; cabíendo la posibilidad de construir una presa de tierra ó considerar una estructura pequeña de concreto tipo vertedero, cuya altura no excedería de 1.50 m. y sus estribosse enclavarían en roca de suficiente consistencia é impermeabilizar la presa y la -base <strong>del</strong> núcleo con arcilla, a fin de reducir las filtraciones hacía las zonas de roca alterada y fracturada (granito).El aliviadero debe estar ubicado siguiendo la ladera derecha ú occidental, -que es la menos inestable, y proteger la zona de caída <strong>del</strong> agua al cañón, a finde causar la menor erosión.- Con el fin de aprovechar un mayor volumen de almacenamiento podría practicarse un rajo de 3 m. de aproximadamente 800 y 100 m. de largo, de los cuales60 m. entrarían en material inconsolidado lacustre y far^oso, y sus taludes aguas -abajo de la presa deberán ser revestidos y construidos con pendientes de acuerdo alas condiciones físicas y mecánicos <strong>del</strong> suelo.- El conducto de descarga deberá ser entubado y seguir el fondo mismo de laquebrada hasta una longitud cerca a la primera caída <strong>del</strong> cañón, pudiéndose recubrirlas paredes de éste, canalizando la parte inicial, con el objeto de evitar la -energía de salida y propiciar la inestabilidad de la zona de impacto.- La laguna Huascacocha tiene condiciones geológicas favorables para un represamientode tierra esta compuesta de material morrénico y en algunas zonas se -aprecia la cercanía al basamento rocoso (granito), en mejor estado de conservaciónque en la laguna Paccha. La boquilla está íntegramente formada por material morrénicopoco permeable, de suficiente compactación natural como para soportar el re—presamiento, teniendo este material 3.50 m. de espesor y el lecho de la roca se encuentra a 6 - 10 m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!