13.07.2015 Views

Elementos Nº 53. AUTORES KR II - El Manifiesto

Elementos Nº 53. AUTORES KR II - El Manifiesto

Elementos Nº 53. AUTORES KR II - El Manifiesto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La influencia de Julius Evola enGottfried BennLa política también ha jugado su papel.Se ha dicho que la mayoría de losexpresionistas estaban claramentecomprometidos con la izquierda. Noobstante, al mismo tiempo muchos temasexpresionistas se orientaban hacia laderecha. Y la trayectoria personal de losprotagonistas del movimiento fue muchomenos monolítica de lo que hubiera podidocreerse. Venido/originario delexpresionismo, Hanns Johst se adheriráabiertamente al nacionalsocialismo, HannsHeinz Ewers escribirá una biografíaapolegética sobre Horst Wessel. ArnoltBronnen evolucionará hacia una ciertaforma de fascismo. Los casos de Emil Noldee incluso de Ernst Barlach no estándesprovistos de ambigüedad. En cuanto aHohannes Robert Becher, que terminaráredactando himnos a la gloria de Sttalin yque se convertirá en el biógrafo oficial deWalter Ulbricht, escribirá a la muerte deGottfried Benn: “Yo hubiera podidoconvertirme en Benn, tenía todas lasposibilidades”, extraño homenaje que parececontener en forma de filigrana una especiede oscuro pesar …<strong>El</strong> expresionismo en Benn es de ungénero un poco particular. En algunosaspectos, y sobre todo si se consideran losescritos de finales de los años veinte, bennparece encontrar de forma más justa sulugar en ese vanguardismo europeo,ilustrado por Wyndham Lewis, Ezra Poundo Marinetti, que como resultado de elloevolucionará hacia los márgenes avanzadosdel fascismo. Por otra parte, ya ha sidohecha la comparación entre Pound y Benn,nacidos el uno y el otro en 1886. Cuando afinales de marzo de 1934, acoge a Marinettien Alemania, Benn no ocultará que ve en elfuturismo italiano el equivalente delexpresionismo alemán. En todos estosautores se encuentran temas comunes: unmodernismo dirigido contra la concepciónburguesa de la modernidad, la crítica delracionalismo individualista, el rechazo de laseguridad y del bienestar, la firmación delcarácter autónomo de la estética, etc. EnBenn, especialmente, la apología de las “alaslisas y ligeras”, de las “superficies de9aluminio”, la definición del Ausdrucksweltcomo un “mundo de relaciones netas comola rueda dentada”, todos estos propósitostienen una resonancia innegablementefuturista. Pero en este caso, no se puedellevar demasiado lejos la comparación.<strong>El</strong> carácter latino del futurismo, su ladodinámico triunfante, totalmente alejado del“grito de angustia” expresionista, estánausentes en la obra de Benn, según el cual elarte es, por el contrario, absolutamenteestático. (“Su contenido es un equilibrioentre la tradición y la originalidad, unaforma de mantener el equilibrio entre lamasa y el punto de apoyo”).Una influencia latina, ésta menosconocida que también se ha ejercido sobreGottfried Benn, es la de Julius Evola. Apartir de 1930 y hsta al menos 1936, los doshombres han mantenido relacionescontinuas. En 1933, año en que aparece laprimera traducción alemana de Imperialismopagano, Benn, en un texto sobre elexpresionismo, anuncia el advenimiento deuna “raza nueva” que se orientaría“políticamente, en la dirección de estasíntesis gibelina sobre la que Evola dice quelas águilas de Odín van al encuentro de laságuilas y de la legión romana”. Dos añosmás tarde, acoge con una alta estima latraducción de Revuelta contra el mundomoderno, de la que habla en el mismo año enun ensayo titulado Sein und Werden. En estaépoca, la única en la que se hace un pocoteórico, Gottfried Benn parece, por otraparte, calcar su definición del“intelectualismo” con la disposición anímica–frialdad, realismo heroico, importancia delestilo- que Julius Evola denomina“impersonalidad activa”.Pueden descubrirse aún otrasinfluencias. La definición dada por Benn delorganismo como “gran constructor deconocimiento”, proviene tanto de Goethecomo de Nietzsche. La distinción que operaentre la vida y el espíritu –“lo que piensa noes lo que vive”- incluso si lo interpreta demanera diferente (y a veces opuesta), sedebe en su práctica totalidad a LudwigKlages y a Edgar Dacqué. Estas relaciones,en fin, con los autores de la RevoluciónConservadora, no podrían ser subestimadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!