13.07.2015 Views

república bolivariana de venezuela universidad pedagógica ... - Soup

república bolivariana de venezuela universidad pedagógica ... - Soup

república bolivariana de venezuela universidad pedagógica ... - Soup

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

título <strong>de</strong>l texto pue<strong>de</strong> suponer <strong>de</strong> qué trata?, ¿La forma <strong>de</strong> leer es fluida?, ¿Durante lalectura pue<strong>de</strong> explicar algunas palabras clave?, ¿Utiliza la entonación y el estiloa<strong>de</strong>cuado según el tipo <strong>de</strong> texto leído?.Es necesario indicar que para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar esta estrategia, en primer lugarcada estudiante se <strong>de</strong>berá ubicar en un computador, <strong>de</strong> tal manera que pueda acce<strong>de</strong>rinternet y luego al foro virtual en don<strong>de</strong> se encontrará el tema asignado. Luego, eldocente a cargo <strong>de</strong> esta investigación pasará por cada computadora acompañado <strong>de</strong> surespectivo estudiante en don<strong>de</strong> este último <strong>de</strong>berá hacer una breve lectura <strong>de</strong>lcalentamiento global con el propósito <strong>de</strong> apreciar y evaluar los indicadores <strong>de</strong>procesos <strong>de</strong> lectura como flui<strong>de</strong>z, entonación, estilos y reconocimiento <strong>de</strong> palabrasclaves. Después <strong>de</strong> realizar la lectura, los estudiantes <strong>de</strong>berán proce<strong>de</strong>r a respon<strong>de</strong>rlas interrogantes planteadas en el foro virtual con la finalidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r valoraralgunas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comprensión como la predicción e inferencia. Al finalizar estaestrategia los datos obtenidos se registrarán en su respectiva lista <strong>de</strong> cotejo.Una vez que se obtengan estos primeros resultados, se proce<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasegunda estrategia para explorar la comprensión lectora en los estudiantes <strong>de</strong>l sextogrado, el cual consistirá en la realización <strong>de</strong> un infoesquema que según Cristancho(2008) son esquemas <strong>de</strong> representación mental que le permiten al estudiante graficarun tema tratado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los constructos apropiados con su respectiva coherencia ycohesión en lo explicativo. Para ello, se aplicará la técnica <strong>de</strong> la observación y seutilizará una lista <strong>de</strong> cotejo como instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos que son <strong>de</strong> granimportancia para dar sustento a esta investigación. En dicha lista, también se harámención tanto <strong>de</strong> los estudiantes que integran el grado como los indicadores que sonpertinentes para valorar la comprensión lectora, siendo estos los siguientes:¿Reconoce la i<strong>de</strong>a principal <strong>de</strong>l infoesquema?, ¿Después <strong>de</strong> leer un texto pue<strong>de</strong>señalar y <strong>de</strong>scribir las acciones resaltantes?, ¿Pue<strong>de</strong> luego <strong>de</strong> leído el textoreinterpretarlo gráficamente? Y ¿Pue<strong>de</strong> realizar un resumen <strong>de</strong> la lectura?.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!