13.07.2015 Views

república bolivariana de venezuela universidad pedagógica ... - Soup

república bolivariana de venezuela universidad pedagógica ... - Soup

república bolivariana de venezuela universidad pedagógica ... - Soup

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encontradas en el texto, lo que provocó imprecisiones y cierta lentitud durante lalectura. Esto se <strong>de</strong>bió a que algunos términos fueron <strong>de</strong>sconocidos para ellos, lo queles resultó difícil leerlos <strong>de</strong> manera mucho más fluida y por en<strong>de</strong> hubo dificulta<strong>de</strong>s enla comprensión <strong>de</strong>l tema asignado.El cuarto aspecto para valorar, el cual hizo referencia al reconocimiento <strong>de</strong>términos claves durante la lectura, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el argumento <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>iro (2005) las palabrasclaves son aquellas que proporcionan pistas sobre lo que trata un texto y con ellas sepue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar los temas más importantes. En otros términos, son aquellaspalabras que le dan sentido al texto. Al consi<strong>de</strong>rar esta <strong>de</strong>finición, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir queonce (11) estudiantes tuvieron ciertas dificulta<strong>de</strong>s en el reconocimiento <strong>de</strong> estaspalabras que son <strong>de</strong> gran importancia para la comprensión <strong>de</strong>l texto asignado, y estose <strong>de</strong>bió en gran parte a que los educandos no tenían un concepto claro <strong>de</strong>lsignificado <strong>de</strong> dichos términos, lo cual les impidió distinguir o tener una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong>lo que trataba el tema leído.El quinto y último indicador a consi<strong>de</strong>rar en la aplicación <strong>de</strong> esta primeraestrategia es la entonación y el estilo a<strong>de</strong>cuado según el tipo <strong>de</strong> texto leído. SegúnDolorier (2009) la entonación se refiere al sentido que se le da al texto al efectuarcorrectamente una lectura con todos los elementos <strong>de</strong> sintaxis. En este caso, <strong>de</strong> loscatorce (14) estudiantes <strong>de</strong>l sexto grado, diez (10) <strong>de</strong> ellos presentaron inconvenientesen la entonación, <strong>de</strong>bido al uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> puntuación en don<strong>de</strong> losestudiantes no articularon ni realizaron las pausas y cambios <strong>de</strong> tono durante lalectura, lo que provocó dificulta<strong>de</strong>s al momento <strong>de</strong> encontrarle sentido a lo que leíansobre el calentamiento global, lo cual afectó <strong>de</strong> manera directa en la comprensión <strong>de</strong>ltema.Una vez obtenidos los primeros resultados, se procedió a la aplicación <strong>de</strong> lasegunda estrategia en don<strong>de</strong> se obtuvieron los siguientes resultados:En el primer indicador que hace referencia al reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a principal<strong>de</strong> un infoesquema, Solé (2000) expone lo siguiente: “la i<strong>de</strong>a principal resulta13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!