07.12.2012 Views

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

+ <strong>Norberto</strong> <strong>Strotmann</strong>: <strong>¿Y</strong>, <strong><strong>de</strong>spués</strong> <strong>de</strong> <strong>Aparecida</strong>, <strong>QUÉ</strong>?<br />

II. Algunos puntos <strong>de</strong>licados<br />

Hasta el momento nos hemos <strong>de</strong>dicado a una perspectiva <strong>de</strong> largo alcance. Esta segunda<br />

parte <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>liberaciones es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la primera y tratará algunos temas<br />

más concretos para la asamblea <strong>de</strong> obispos en <strong>Aparecida</strong>:<br />

a) La Responsabilidad auténtica <strong>de</strong>l Obispo<br />

En estos años, las autorida<strong>de</strong>s en la Iglesia universal47 y los teólogos han reflexionado y<br />

escrito mucho sobre el ministerio <strong>de</strong>l obispo. Damos por conocido este pensar <strong>de</strong> la Iglesia y<br />

los aportes <strong>de</strong> los eruditos. Nosotros queremos ser más sencillos y más exigentes a la vez,<br />

cuando recordamos ante el gran evento <strong>de</strong> <strong>Aparecida</strong>, lo que obliga a cada obispo<br />

participante en su conciencia:<br />

Con la aceptación <strong>de</strong> la consagración al ministerio episcopal, cada candidato asume en su<br />

or<strong>de</strong>nación las siguientes responsabilida<strong>de</strong>s: 48<br />

1. la predicación fiel y sin fallecer <strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong> Cristo,<br />

2. la conservación íntegra y pura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> la fe, recibido <strong>de</strong> los apóstoles y<br />

conservado en la Iglesia,<br />

3. la edificación <strong>de</strong> la Iglesia y la permanencia en la unidad con los obispos, bajo la<br />

autoridad <strong>de</strong>l sucesor <strong>de</strong> Pedro,<br />

4. la obediencia fiel al sucesor <strong>de</strong> Pedro,<br />

5. el cuidado y la dirección <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios por el camino <strong>de</strong> la salvación,<br />

6. la bondad y comprensión con los pobres, los inmigrantes y todos los necesitados,<br />

7. la búsqueda <strong>de</strong> las ovejas dispersas y<br />

8. la perseverancia en la oración, ejerciendo el sumo sacerdocio con toda fi<strong>de</strong>lidad.<br />

En la liturgia <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>nación episcopal, cada obispo acepta en público estas obligaciones.<br />

Por este compromiso, el obispo participante en <strong>Aparecida</strong> tiene estas responsabilida<strong>de</strong>s<br />

auténticas. No lleva ningún mandato imperativo <strong>de</strong> sus bases; menos aún representa intereses<br />

<strong>de</strong> algún grupo, sea <strong>de</strong> corte teológico, <strong>de</strong> vida consagrada, <strong>de</strong> movimiento, etc. El bien <strong>de</strong><br />

la Iglesia en sintonía con los <strong>de</strong>más obispos bajo la autoridad <strong>de</strong>l sucesor <strong>de</strong> Pedro ‘coram<br />

Deo’ ha <strong>de</strong> ser el motivo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> su participación.<br />

En la primera parte <strong>de</strong> este artículo hemos mencionado brevemente algunos análisis críticos <strong>de</strong> la<br />

sociedad actual, presentados durante las últimas décadas. Paralelamente a este análisis se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

las corrientes teológicas pos-conciliares. Si hasta el Concilio sobresalían gran<strong>de</strong>s personajes como Karl<br />

Rahner, Hans Urs von Balthasar y Henri <strong>de</strong> Lubac – personajes que eran capaces <strong>de</strong> sintetizar la riqueza<br />

<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> la vida cristiana y <strong>de</strong> manejar un amplio espectro <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> estas fuentes – ,<br />

<strong><strong>de</strong>spués</strong> <strong>de</strong>l mismo comenzó un fenómeno nuevo, los ‘movimientos49 teológicos’ o las ‘corrientes’: las<br />

47 Cf. Juan Pablo II: Exhortación Apostólica Postsinodal ‘PASTORES GREGIS’. Ciudad <strong>de</strong>l Vaticano (16-10-2003) y Congregación<br />

para los Obispos: ‘Apostolorum Successores’ – Directorio para el Ministerio Pastoral <strong>de</strong> los Obispos. Ciudad <strong>de</strong>l Vaticano (22-<br />

02-2004).<br />

48 Las siguientes líneas sintetizan el examen <strong>de</strong>l candidato antes <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>nación episcopal. Cf. Pontifical y Ritual Romanos.<br />

Barcelona; CELAM 1978, pp. 70 sig.<br />

49 El tema <strong>de</strong> los ‘movimientos’ es <strong>de</strong> mucha importancia, también para esta temática; pero el tiempo reducido no nos permite su<br />

trato. A<strong>de</strong>más se iba a complejizar mucho la argumentación. Por eso, cf. sobre el tema: N. <strong>Strotmann</strong>: “Notas previas para un<br />

diálogo...”, en: id.: Teología y Pensamiento Social. Lima, Facultad <strong>de</strong> Teología Pontificia y Civil <strong>de</strong> Lima 1989, pp. 87 – 89.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!