07.12.2012 Views

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

+ <strong>Norberto</strong> <strong>Strotmann</strong>: <strong>¿Y</strong>, <strong><strong>de</strong>spués</strong> <strong>de</strong> <strong>Aparecida</strong>, <strong>QUÉ</strong>?<br />

concreta, pero que es y será indispensable para proyectar líneas <strong>de</strong> pastoral relevantes y –<br />

posiblemente – más eficientes para la presencia <strong>de</strong> la Iglesia en América Latina.<br />

Nuestras breves páginas, materialmente no pue<strong>de</strong>n anticipar el contenido <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong><br />

pensar [no disponemos <strong>de</strong> la información que los puntos (a), (b) y (c) implican], pero<br />

ofrecen un camino para una toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión pastoral más exigente y en consecuencia<br />

más relevante. Vaya la Iglesia por don<strong>de</strong> quiera en <strong>Aparecida</strong>, no evitará la verdad que<br />

la relevancia <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones pastorales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong><br />

información. Hasta el momento no disponemos <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> información eclesial que<br />

nos permitiría una nueva forma <strong>de</strong> gerencia y organización eclesiales. Ventajas tenemos<br />

muchas como Iglesia en América Latina. Pero el hecho <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias actuales no<br />

justifica, que la urgencia <strong>de</strong> un nuevo modo <strong>de</strong> proyección pastoral que<strong>de</strong> en <strong>Aparecida</strong><br />

fuera <strong>de</strong> la agenda. La situación <strong>de</strong> la Iglesia en América Latina recomienda hacer los<br />

primeros pasos.<br />

Dos consecuencias importantes salen <strong>de</strong> nuestra breve reflexión:<br />

1. La Iglesia en América Latina invierte mucha energía en problemas teológicos para<br />

<strong>de</strong>terminar su perfil propio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Iglesia universal,<br />

2. pero carece <strong>de</strong> instrumentos gerenciales y organizacionales para respon<strong>de</strong>r ante sus<br />

propios problemas pastorales urgentes.<br />

--------------------<br />

Nuestro aporte tiene muy claro, que no absuelve las preguntas, que los obispos<br />

encuentran en <strong>Aparecida</strong>. Pero ofrecemos un camino serio y <strong>de</strong> cara al futuro para<br />

absolverlas en el futuro próximo. No vivimos ya en el mundo latinoamericano <strong>de</strong> hace<br />

cuarenta años. Los pastores ya no tienen la posibilidad <strong>de</strong> mandar las normas morales<br />

como en la sociedad <strong>de</strong>l pasado; es más: hemos observado con preocupación su<br />

<strong>de</strong>creciente capacidad <strong>de</strong> transmitir lo más valioso que tenemos: nuestra fe.<br />

<strong>Aparecida</strong> presenta una exquisita oportunidad, para que los responsables en la Iglesia<br />

miren <strong>de</strong> nueva manera la sociedad, en la cual vivimos, para que nos <strong>de</strong>mos cuenta <strong>de</strong> una<br />

nueva situación para la Iglesia en esta sociedad y para que busquemos nuevas formas <strong>de</strong><br />

relacionar esta sociedad con una feligresía, cuya vida el Señor nos ha confiado. O<br />

aceptamos el reto, o el DESPUÉS <strong>de</strong> <strong>Aparecida</strong> no se distinguirá <strong>de</strong>l hoy. En <strong>Aparecida</strong><br />

nos estamos jugando la catolicidad <strong>de</strong>l continente latinoamericano <strong>de</strong> las próximas<br />

décadas. Nada menos.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!