07.12.2012 Views

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

+ Norberto Strotmann ¿Y, después de Aparecida, QUÉ?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

+ <strong>Norberto</strong> <strong>Strotmann</strong>: <strong>¿Y</strong>, <strong><strong>de</strong>spués</strong> <strong>de</strong> <strong>Aparecida</strong>, <strong>QUÉ</strong>?<br />

1. ‘I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> fe’ y ‘Compromiso social’ no están correlacionados como disyunción,<br />

sino como conjunción. La ‘I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> fe’ es en esta correlación el elemento<br />

constitutivo e imprescindible. 64<br />

2. El ‘compromiso social’ en la sociedad actual tiene credibilidad, e.d., es acto <strong>de</strong><br />

Martyría, en la medida que logre comunicarse como compromiso realizado ‘POR y<br />

DESDE la i<strong>de</strong>ntidad específica <strong>de</strong> nuestra fe’.<br />

Qué la Iglesia tiene allí hoy en día sus mayores problemas, lo hemos indicado en la<br />

primera parte <strong>de</strong> este artículo.<br />

c) La necesidad <strong>de</strong> una nueva ‘Gerencia Eclesial’<br />

El cambio <strong>de</strong> perspectiva, que ahora haremos, no es muchos menos que abismal:<br />

cambiamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong>licada hacia la perspectiva pragmática, porque queremos<br />

hacer algunas sugerencias para empujar en <strong>Aparecida</strong> una nueva forma <strong>de</strong> gerencia y <strong>de</strong><br />

organización eclesiales.<br />

Normalmente, cuando se trata en círculos eclesiásticos una temática técnica – en este caso<br />

problemas gerenciales y organizacionales <strong>de</strong> la Iglesia en América Latina – se cuestiona la<br />

argumentación, por presentar un tema teológico <strong>de</strong> manera técnica. Es cierto, que el<br />

procedimiento requiere claridad en la eclesiología y la aceptación <strong>de</strong> la distinción entre ‘la<br />

estructura esencial <strong>de</strong> la Iglesia’ y su ‘figura concreta y evolutiva (o su organización)’ 65 . Por lo<br />

<strong>de</strong>más, vale básicamente para la relación entre la estructura esencial y la figura <strong>de</strong> la Iglesia lo<br />

que hemos dicho en el punto anterior (II.b.). La figura <strong>de</strong> la Iglesia, por su parte, no parece<br />

<strong>de</strong> poca importancia, si escuchamos, lo que Sto. Tomás <strong>de</strong> Aquino señala: “Como quiera<br />

que la gracia no suprime la naturaleza, sino que la perfecciona, es necesario que la razón<br />

natural esté al servicio <strong>de</strong> la fe” 66 . “Pues la fe presupone el conocimiento natural, como la<br />

gracia presupone la naturaleza y la perfección lo perfectible.” 67 “Hay que tener presente<br />

que el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la naturaleza se suspen<strong>de</strong>, en el caso <strong>de</strong> los milagros, para confirmación <strong>de</strong><br />

la fe.” 68 – No buscaremos milagros; más bien queremos buscar con la razón natural<br />

algunas tecnologías al servicio <strong>de</strong> una presencia más dinámica <strong>de</strong>l Evangelio.<br />

En el escenario actual, cualquier empresa que quiere <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r o mejorar su posición en<br />

una economía dinámica y globalizada <strong>de</strong>be preocuparse continuamente por su posición en<br />

el mercado. Necesita una alta y constante sensibilidad ante su competencia y ante su<br />

clientela, para no encontrarse <strong>de</strong> un momento a otro con el problema <strong>de</strong> la insolvencia.<br />

Dispone <strong>de</strong> ayudas técnicas que le ofrecen una amplia gama <strong>de</strong> métodos (a) para analizar<br />

su actual posición en el mercado, (b) para medir las expectativas <strong>de</strong> su clientela, (c) para<br />

<strong>de</strong>terminar las ventajas comparativas <strong>de</strong> la empresa propia y (d) para <strong>de</strong>terminar con estos<br />

factores la proyección <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> cara al futuro. 69<br />

64 La Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe hablaría <strong>de</strong> la ‘i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> fe’ probablemente como: ‘ontológicamente prius’.<br />

65 Cf. Comisión Teológica Internacional: “Temas Selectos <strong>de</strong> Eclesiología (1984). En: Id.: Documentos 1969-1996. Ed. p.: C. POZO,<br />

S.J. Madrid; BAC 1998, pp. 327-375 (= BAC 587): "Distinguimos … la estructura esencial <strong>de</strong> la Iglesia, <strong>de</strong> su figura concreta y<br />

evolutiva (o su organización). La estructura esencial compren<strong>de</strong> todo lo que en la Iglesia proviene <strong>de</strong> su institución por Dios (iure<br />

divino), a través <strong>de</strong> la fundación por Jesús y el don <strong>de</strong>l Espíritu Santo.... La figura <strong>de</strong> la Iglesia está … normalmente sujeta a<br />

evolución; ella es el lugar en que se manifiestan diferencias legítimas e incluso necesarias. La diversidad <strong>de</strong> organizaciones<br />

implica, sin embargo, la unidad <strong>de</strong> la estructura." (Ibid., p 348)<br />

66 STh I Qu. 1 a. 8 (“Cum enim gratia non tollit naturam, sed perficiat, oportet quod naturalis ratio subserviat fi<strong>de</strong>i”).<br />

67 STh I Qu.2 a.2 (“Sic enim fi<strong>de</strong>s praesupponit cognitionem naturalem, sicut gratia naturam, et ut perfectio perfectibile.”).<br />

68 STh I Qu.112 a.2 (“Consi<strong>de</strong>randum est etiam quod ordo naturae in operationibus miraculorum praetermittitur, propter fi<strong>de</strong>i<br />

confirmationem.”).<br />

69 P. ej., Perth, Klaus/ Ralf Pütmann: Die besten Strategietools in <strong>de</strong>r Praxis. München/ Wien; Carl Hanser Verlag 2005, 286 pp.<br />

(ISBN 3-446-40037-0/ e-book); Claudia Ossola-Haring (Ed.): Die 499 besten Checklisten für Ihr Unternehmen. Frankfurt; Redline<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!